Manejo de conducta de paciente odontopediátrico con trastorno del espectro autista

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.889Mb)
(application/pdf: 1.889Mb)
Date
2021Author(s)
Maica Neyra, Danitza Lidia
Metadata
Show full item recordAbstract
La atención del paciente odontopediátrico con Trastorno del
Espectro Autista (TEA) es un reto, por sus características conductuales
(intereses restringidos, conductas repetitivas, etc.) y dificultad en la
comunicación, por ello requiere paciencia y alta capacitación. El modo de
abordaje con técnicas de manejo de conducta, dependerá del grado de
severidad del diagnóstico y la respuesta del paciente. Describe las
técnicas de manejo de conducta de un paciente odontopediátrico con Trastorno
del Espectro Autista. Reporte de Caso: Paciente de sexo femenino de 17
años, diagnosticada con TEA. Conducta: en la escala de Frankl 2 (Negativa).
Diagnóstico Estomatológico: apiñamiento dental, maloclusión clase II división I,
sobremordida vertical y horizontal aumentadas y gingivitis leve asociada a
biofilm. El plan de trabajo fue secuencial a largo plazo, personalizado, con
técnicas de desensibilización y manejo de conducta, para facilitar la atención
odontológica. La respuesta de la paciente al manejo de conducta fue favorable
y permitió realizar sin complicaciones la profilaxis, detartraje, fluorización,
exodoncias de piezas 14 y 24 y tratamiento de ortodoncia. Concluye que cada paciente con TEA es único y tiene diferentes necesidades, no todos
pueden atenderse con técnicas de manejo de conducta, depende de la
gravedad del diagnóstico y la respuesta del paciente. Las técnicas más
efectivas fueron: desensibilización, decir-mostrar-hacer, apoyo visual, refuerzo
positivo y modelamiento. Un abordaje interdisciplinario (hogar-escuelapsicólogo-odontólogo) permite acercarnos al paciente y facilita su atención.
Subject
Collections