Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Recent Submissions
-
Tratamiento odontológico integral en sala de operaciones a paciente con déficit del factor VII de la coagulación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSe sintetiza la rehabilitación a nivel de salud oral en niños los cuales presentan trastornos de coagulación del Factor VII, empleando una alternativa distinta a nivel de los tratamientos de pulpotomía mediante electrocauterio ... -
Osteonecrosis mandibular asociada a medicamentos: reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoReporta el caso clínico de una paciente de 54 años que presentó retraso de cicatrización de herida postexodoncia y fistulas extraorales, al examen clínico se observa la fistula extraoral, con presencia de secreción purulenta, ... -
Tratamiento ortodóntico no quirúrgico de un patrón esquelético Clase III severo ángulo bajo con técnica MEAW. Reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPresenta el tratamiento llevado a cabo en un paciente masculino, 16 años, con patrón esquelético clase III, mordida invertida anterior y perfil facial cóncavo, que fue tratado mediante un tratamiento ortodóntico de camuflaje ... -
Retratamiento ortoquirúrgico de paciente con severa maloclusión y secuela quirúrgica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDescribe el manejo ortoquirúrgico de una severa maloclusión Clase III por deficiencia maxilar y prognatismo mandibular, con un patrón de cara larga, mordida abierta anterior, laterodesviación mandibular, sonrisa gingival ... -
Eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAnaliza la eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo. Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo transversal. La técnica fue la recolección documentaria ... -
Uso del prototipaje en el tratamiento de reconstrucción por secuela de trauma en reborde orbitario derecho. Reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoReporta un caso clínico donde se determine en qué medida el uso del prototipaje contribuye en el tratamiento de reconstrucción por secuela de trauma en reborde orbitario derecho. En el caso clínico, se presenta un paciente ... -
Eficacia del sellado dentinario inmediato y resin coating en la reducción de la sensibilidad dental en un niño con atrición dental en el sector anterior. Reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa sensibilidad dental es un dolor derivado de la dentina expuesta en respuesta a estímulos químicos, térmicos, táctiles u osmóticos. Las resinas compuestas pueden sellar eficazmente los túbulos dentinarios mediante la ... -
Preservación de reborde alveolar con técnica de socket shield. Reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLuego de la exodoncia dentaria el hueso alveolar se remodela progresivamente lo que conlleva a una pérdida ósea horizontal y vertical que repercute en la futura rehabilitación oral principalmente cuando se instalan ... -
Manejo de sangre y hemoderivados en exodoncias en un paciente con anemia aplásica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa anemia aplásica es un trastorno caracterizado por la pancitopenia, predisponiendo al paciente a presentar infecciones, hemorragias o mala oxigenación; el manejo de estos pacientes niños medicamente comprometidos obliga ... -
Rehabilitación oral en un paciente con mordida profunda
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEste trabajo tiene como objetivo mostrar el manejo protésico de un paciente que presenta una mordida profunda. Los problemas asociados con la mordida profunda pueden incluir falta de espacio interoclusal, desgaste dental ... -
Estudio comparativo de las ventajas y desventajas de 4 técnicas para disminuir la exposición gingival excesiva. Reporte de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa percepción de la estética facial es importante porque involucra el estado emocional, físico y social de las personas. La sonrisa gingival excesiva es una alteración facial que puede llegar a corregirse determinando ... -
Manejo de conducta de paciente odontopediátrico con trastorno del espectro autista
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa atención del paciente odontopediátrico con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un reto, por sus características conductuales (intereses restringidos, conductas repetitivas, etc.) y dificultad en la comunicación, ... -
Reconstrucción mandibular mediante injerto libre de cresta ilíaca post exéresis de mixoma odontogénico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn 1947 se describió por primera vez el Mixoma Odontogénico (MO) y a partir de ese momento se volvió un tema controversial. Actualmente, en la última clasificación dada por la OMS en 2017, se definió al MO como un ... -
Manejo quirúrgico periodontal del paciente con periodontitis y obesidad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa obesidad es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia y es considerada como un factor de riesgo emergente que podría contribuir a la evaluación y diagnóstico de la periodontitis. El trabajo ... -
Rehabilitación oral de un paciente pseudo clase III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa pérdida de piezas dentales sigue siendo un problema de salud oral en el mundo y más aún en Latinoamérica. Esto debido a problemas de caries dental y enfermedad periodontal; teniendo como consecuencia general la pérdida ... -
Regeneración ósea guiada con injerto en bloque de rama mandibular en maxilar atrófico para tratamiento con implantes dentales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento quirúrgico cuyo fundamento biológico busca excluir de forma mecánica a todas las células no osteogénicas de los tejidos alrededor de un defecto óseo y así evitar que ... -
Manejo de periodontitis apical aguda usando pasta tri antibiótica blanca en una sola sesión. Reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa lesión endo-periodontal se define como una comunicación patológica entre los tejidos pulpares y periodontales en un diente. La periodontitis apical aguda es una de las causas de atención en urgencia de odontología ... -
Tratamiento integral de paciente con epidermólisis bullosa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoBusca impulsar el manejo odontológico y multidisciplinario de pacientes con Epidermólisis Bulosa. La odontología infantil satisface un propósito muy especial, orientada hacia la salud dental de manera integral e ininterrumpida. ... -
Comparación de resultados audiométricos y anatómicos en timpanoplastías tipo I con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins desde marzo del 2008 a febrero del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoCompara los resultados audiométricos y anatómicos en las timpanoplastías tipo I realizadas con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, ... -
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la ...