Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Issue Date
Now showing items 1-20 of 226
-
Caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997)Acceso abiertoDesarrolla un tratamiento sin extracciones para corregir el apiñamiento antero-inferior. Busca mantener el perfil del paciente, mantener la Clase I esquelética, conseguir una relación molar de Súper Clase I, una buena ... -
Queratoquiste: tratamiento con injerto de cresta ilíaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl queratoquiste odontogénico es una de las patologías más frecuentes en la región maxilofacial, en el desarrollo de esta patología se han encontrado distintas presentaciones cada vez más complejas. El queratoquiste ... -
Ortodoncia lingual
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa ortodoncia lingual es una técnica de ortodoncia fija, donde los brackets son colocados en las caras linguales de los dientes, proponiendo un tratamiento totalmente estético a los pacientes. El presente trabajo es una ... -
El aparato de péndulo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa distalización de molares superiores es un procedimiento ortodóncico muy usado en los tratamientos de las maloclusiones de Clase II dentarias sin alteraciones esqueléticas marcadas. El Aparato de Péndulo es uno de los ... -
Diseño del modelo de prevención y atención odontológica al bebé en el Centro Materno Infantil Chorrillos II
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoActualmente, las diversas escuelas de Odontología de instituciones como la Universidad de Londrina (Brasil), Universidad de Sao Paulo - USP (Brasil), Universidad Inca Gracilazo de la Vega - UIGV (Perú), Universidad Nacional ... -
Mordida cruzada anterior dental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoSeñala que una de las funciones más importantes que le incumben al odontopediatra, es guiar el crecimiento y desarrollo de la dentición del niño a fin de diagnosticar, prevenir y tratar el desarrollo de maloclusiones o ... -
Manejo clínico de la dimensión vertical con prótesis mixta: reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoExpone que la dimensión vertical es una relación maxilomandibular vertical, que representa la altura del tercio inferior de la cara; se clasifica tradicionalmente en dimensión vertical de reposo y oclusal, cuya diferencia ... -
Traumatismos dentoalveolares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoSe ha demostrado por la mayoría de los investigadores que los varones sufren al menos dos veces más lesiones en la dentición permanente que las mujeres. En la mayoría de los pacientes solo se afectan uno o dos dientes, que ... -
Alternativas de tratamiento en las fracturas mandibulares. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Departamento de Estomatología, Servicio de Estomatología Quirúrgica, 2000-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoPretende demostrar las diferentes alternativas de tratamiento de acuerdo a la realidad biosocioeconómica del paciente y del Centro Hospitalario o de Salud donde sea atendido, sin alejarse del tratamiento ideal. Los ... -
Traumatismos dentoalveolares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLos traumatismos dentoalveolares en edades tempranas está asociado al aprendizaje de caminar y en edades escolares relacionadas al juego propio de estas edades, así es necesario que los profesionales de la salud y los ... -
Bruxismo: etiología y tratamiento, reporte caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoPresenta un caso clínico de Rehabilitación Oral de un paciente de sexo masculino de edad 75 años, acude a la Clínica de Post –Grado de la Segunda Especialización Profesional en Rehabilitación Oral de la Facultad de ... -
Endodoncia rotatoria-metaloproteinasas en la degradación de la pulpa dentaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoDescribe el mecanismo de liberación, activación y acción de las metaloproteinasas de la matriz (MMPs), para que suceda la degradación del tejido pulpar. Actualmente, los estudios moleculares de las enfermedades buco dentales ... -
Tratamiento odontológico en pacientes con anemia falciforme
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoPresenta a la anemia falciforme, drepanocitosis o anemia drepanocítica (AF) como una patología estructural de la hemoglobina de origen genético, caracterizada por la presencia de una hemoglobina anormal llamada hemoglobina ... -
Tratamiento no quirúrgico de una maloclusión clase II severa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn el presente trabajo se describe el caso de un paciente con maloclusión Clase II división 1 tratado en la Clínica de la Segunda Especialidad en Ortodoncia de la UNMSM, realizando una revisión teórica de la patología, ... -
Comparación de resultados audiométricos y anatómicos en timpanoplastías tipo I con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins desde marzo del 2008 a febrero del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoCompara los resultados audiométricos y anatómicos en las timpanoplastías tipo I realizadas con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, ... -
Maloclusión clase II división 2 de Angle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoManifiesta que la moloclusión Clase II de Angle, es un grupo pequeño, pero en crecimiento de las anormalidades dentofaciales, que muestra una evidencia genética en su origen. Estudios recientes sobre herencia, estiman que ... -
Tratamiento de hipomineralización del esmalte con la técnica de microabrasión: reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoDetermina las indicaciones, limitaciones, procedimientos, efectividad y efectos de la técnica de microabrasión, como tratamiento de hipomineralización del esmalte. Busca conocer las diversas técnicas de microabrasión del ... -
Injertos gingivales en odontología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoPresenta una revisión teórica de la cirugía plástica periodontal y presentación de seis casos clínicos desarrollados como parte de la formación en la Segunda Especialidad de Periodoncia de la Universidad Nacional Mayor ... -
Atención odontológica integral de un paciente con paracoccidioidomicosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoBusca conocer las consideraciones que hay que tomar durante el tratamiento odontológico integral de un paciente con paracoccidioidomicosis. Da a conocer paso a paso la secuencia de los tratamientos odontológicos realizados. ... -
Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de ...