Imágenes de la caricatura política en época electoral : campaña presidencial 2001

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 11.65Mb)
(application/pdf: 11.65Mb)
Date
2008Author(s)
Vergel Loo, Lucía del Pilar
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio titulado “Imágenes de la caricatura política en época electoral: campaña presidencial 2001” se vincula con una de las etapas más importantes de nuestra historia republicana. Las elecciones presidenciales del año 2001 fueron una etapa de reencuentro de la sociedad peruana con los gobiernos democráticos, luego del gobierno autoritario de Alberto Fujimori, cuando la libertad de expresión se vio menoscabada por el miedo que inspiraban los servicios de inteligencia y los operativos psicosociales de los diarios sensacionalistas y la televisión.
Los peruanos probablemente recordaremos siempre que la corrupción del Estado se hizo evidente en los “vladivideos”. El primero de ellos, transmitido el 14 de septiembre de 2000, a través de la señal abierta de la televisión, causó la caída definitiva del gobierno fujimorista, pues en él todo el país pudo apreciar a Vladimiro Montesinos, el entonces asesor presidencial, entregando US$ 15.000 al parlamentario Alberto Kouri para que pase de la oposición a las filas del oficialismo. La crisis culminaría con la renuncia de Fujimori a la presidencia desde Japón y la posterior instalación de un gobierno transitorio presidido por Valentín Paniagua.
Este trabajo busca descubrir las imágenes de la campaña presidencial del 2001 que se proyectaron en la prensa y puntualmente se enfoca en las caricaturas políticas de los diarios Expreso (Miguel Ángel Mesías), La República (Alfredo Marcos) y Gestión (Eduardo Rodríguez).
Teniendo en cuenta la importancia de las caricaturas políticas, como instrumento de lucha ideológica y crítica social, que puede ensalzar o destruir a los personajes, decidimos centrar la investigación en la imagen de los candidatos a la presidencia, por ser estos los protagonistas de la campaña electoral. Nos concentramos en la primera vuelta electoral para apreciar la imagen que los caricaturistas capturaron de todos los candidatos en aquella contienda política.
A través de un exhaustivo análisis del discurso propio de la caricatura, compuesto por recursos complejos de idioma visual y verbal, reflexionamos en torno a las características de las caricaturas de Expreso, Gestión y La República, y las potencialidades que tienen para revalorar, desestimar e incluso despreciar a los candidatos.
Subject
Caricaturas y dibujos humorísticos - Perú
Presidentes - Perú - Elección - 2001 - Caricaturas y dibujos humorísticos
Campañas políticas - Perú - Caricaturas y dibujos humorísticos
Candidatos presidenciales - Perú - Caricaturas y dibujos humorísticos
Perú - Política y gobierno - Siglo XXI - Caricaturas y dibujos humorísticos
Presidentes - Perú - Elección - 2001 - Caricaturas y dibujos humorísticos
Campañas políticas - Perú - Caricaturas y dibujos humorísticos
Candidatos presidenciales - Perú - Caricaturas y dibujos humorísticos
Perú - Política y gobierno - Siglo XXI - Caricaturas y dibujos humorísticos
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La Caricatura política en el Perú : Julio Málaga Grenet, Francisco González Gamarra y Jorge Vinatea Reinoso
Luna Victoria Muñoz, Oscar Germán (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEste estudio se basa en los contenidos anecdóticos y en la habilidad y formalización del dibujo caricaturesco -deformación de los rasgos del rostro, reducción del cuerpo o la inclusión de objetos que marcan las características ... -
El nuevo concepto de sociedad del 900. La obra gráfica de Pedro Challe entre 1904 y 1930
Rivera Escobar, Raúl (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoInvestiga la producción del dibujante peruano Pedro Challe Aguiar (1882-1959) en su período profesional más representativo, desarrollado en gran parte de la llamada República Aristocrática y el Oncenio de presidente Augusto ... -
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoA menudo, ver al rival cotidiano o al “enemigo” político en un estado de ridiculización, de degradación y deformación, expuesto en un chiste, en un acto cómico o en un golpe de caricatura, extrae desde lo más profundo del ...