Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Advisor "Yamashiro Guinoza, Carmen Rosario"
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis de la dinámica de las capturas de recursos marinos durante los años 1950-2014 mediante indicadores trofodinámicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza la dinámica de las capturas de recursos marinos en el mar peruano, durante el periodo 1950-2014, empleando las bases de datos de desembarques reportados de FAO (r = 0,49; p<0,001) y capturas reconstruidas de Sea ... -
Cambios en la distribución espacial de las capturas del jurel (Trachurus murphyi) en el mar peruano entre 1996 y 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoIdentifica y describe los cambios espacio - temporal de las capturas del jurel en el mar peruano y explorar la relación de las mismas con las masas de agua. Se utilizó datos de capturas georreferenciadas de la flota de ... -
Cambios en la estructura del megabentos asociado al submareal rocoso en las islas San Lorenzo y Palomino (Callao, Perú) durante el evento El Niño 1997-98
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDa a conocer las especies que integran el megabentos asociado al fondo submareal rocoso de las Islas San Lorenzo (Alfajes) y Palomino en el Callao; los cambios de los principales parámetros comunitarios y su asociación con ... -
Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa pesquería de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), considerada como la pesquería monoespecífica más grande del mundo, genera beneficios sociales y económicos de gran relevancia para el Perú. Por esto, es especialmente ... -
Estimación de la biomasa de concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) mediante un modelo espacial bayesiano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEstima la biomasa de concha de abanico mediante un modelo de estadística espacial bayesiano. Para ello caracteriza los datos de biomasa por unidad de área de concha de abanico, observa el patrón de distribución espacial y ... -
Estudio del género Polysiphonia sensu lato (Rhodophyta, Rhodomelaceae) en la Costa Central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDelimita las especies del género Polysiphonia sensu lato basados en análisis morfológicos de caracteres vegetativos y reproductivos y análisis moleculares con genes de origen plastidial y mitocondrial. Caracteriza ... -
Evaluación de la diversidad taxonómica y funcional de la ictiofauna asociada a la anchoveta (Engraulis ringens) en el mar peruano entre marzo y abril del 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEvalúa la diversidad funcional de la comunidad de peces pelágicos asociados a la anchoveta (E. ringens) en las regiones norte-centro y sur del mar peruano. Se colectaron aleatoriamente los peces presentes, excepto E. ... -
Hábitos alimentarios de la tortuga verde del pacífico este Chelonia mydas agassizii (BOUCORT, 1868) en la bahía de Paracas, Ica, Perú, durante el año 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoSe estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó ... -
Indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del “cangrejo peludo” Cancer setosus (Molina 1782) en el área del Callao, durante el periodo 2006 — 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoSe determinaron algunos indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del “cangrejo peludo” Cancer setosus (Molina, 1782) en el área del Callao a fin de brindar algunos elementos técnicos para su ordenamiento pesquero. ... -
Relación Aspectos reproductivos de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEn el Perú, los estudios sobre peces mesopelágicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonomía, distribución espacial y estimación acústica de la biomasa de Vinciguerria lucetia “vinciguerria”. Debido a su importancia ... -
Variación espacial del crecimiento y estructura poblacional del mejillón Glycymeris ovata (Broderip, 1832) en los bancos naturales del Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa explotación pesquera en el Perú, específicamente la pesquería artesanal, extrae recursos marinos, entre peces e invertebrados. Gran parte de estos no tienen una regulación pesquera, poniendo en riesgo el estado de las ...