Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValencia Caballero, Victor Alfonso
dc.contributor.authorBaltazar Casas, Vilma
dc.date.accessioned2024-03-12T23:37:56Z
dc.date.available2024-03-12T23:37:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBaltazar V. Severidad del COVID-19 y calidad de vida en pacientes post COVID-19 atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021-2022 [Proyecto de Investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina/Unidad de Posgrado; 2024.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21687
dc.description.abstractDefine la asociación entre la severidad del COVID-19 y la mala calidad de vida en pacientes post COVID-19, 2 años después del alta, atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima, Perú) durante el 2021 al 2022. Se han obtenido registros de pacientes que aseveran sufrir diversos signos y síntomas tiempo después de haber presentado un cuadro agudo por COVID-19, los cuales afectan diferentes ámbitos de desarrollo de las actividades cotidianas de las personas y con ello su calidad de vida. Síntomas como cefalea, disnea, mialgias, artralgias, fatiga, insomnio, disgeusia, anosmia, depresión, ansiedad, entre otros, son los más registrados por estos pacientes entre tres a seis meses después post COVID-19. Se ha visto además que la severidad con la que se presentó el cuadro clínico agudo de la COVID-19 se vienen asociando a la prevalencia de estos síntomas, principalmente por mayor requerimiento de hospitalización de los pacientes, el tiempo de internamiento, los requerimientos de asistencia ventilatoria o el uso de medicamentos como corticoesteroides, así como la realización o no de terapias de rehabilitación física y psicológica. Según la severidad de los casos que involucran complicaciones y secuelas deben ser manejados de forma completa y teniendo en cuenta los factores que condicionan la persistencia de dichos síntomas para lo cual se requiere un monitoreo de las personas para poder proporcionarles los cuidados necesarios en su recuperación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectInfecciones por Coronaviruses_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleSeveridad del COVID-19 y calidad de vida en pacientes post COVID-19 atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Medicina Internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Internaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06734682
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1125-292Xes_PE
renati.author.dni45429406
renati.discipline912599es_PE
renati.jurorChumpitaz Aguirre, Rafael Fernando
renati.jurorAzañero Haro, Johan Alexander
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
sisbib.juror.dni10116056
sisbib.juror.dni43729709


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess