Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación)
Recent Submissions
-
Características clínicas y epidemiológicas de la candidiasis nosocomial en el Instituto Nacional de Salud del Niño
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Determina las Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infección del torrente sanguíneo(ITS) por candida de adquisición nosocomial en los diferentes servicios del Instituto Nacional de Salud del Niño ...Acceso cerrado -
Perfil clínico epidemiológico de pacientes con diagnóstico urodinámico de incontinencia urinaria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Da a conocer el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico urodinámico de Incontinencia Urinaria en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (HNAL). Se desarrolló un estudio de ...Acceso cerrado -
El Apache II como indicador pronóstico de mortalidad en el área de Trauma Shock de Emergencia del Hospital Nacional LNS-PNP. Julio - diciembre del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Demuestra que el APACHE II, es útil como indicador pronóstico de mortalidad y severidad en los pacientes admitidos al área de Trauma Shock de Emergencia del Hospital Nacional LNS-PNP. El estudio es transversal, descriptivo ...Acceso cerrado -
Valores de flujo espiratorio máximo en trabajadores mineros residentes de Cerro de Pasco
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)Describe los valores del flujo espiratorio máximo (FEM) en los trabajadores mineros de Cerro de Pasco y analizar la relación del FEM con la condición de origen, el tiempo en la altura y la edad. El estudio es descriptivo ...Acceso cerrado -
Epidemiología y morbilidad del tratamiento quirúrgico de hidatidosis intrabdominal en niños menores de 15 años tratados quirúrgicamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 1995-2010
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Determina las características epidemiológicas y morbilidad de la hidatidosis intraabdominal en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se ...Acceso cerrado -
Evaluación de la indicación de oxigenoterapia en pacientes hospitalizados, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, octubre 2010 - abril 2011
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Evalúa la indicación de oxigenoterapia hospitalaria. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, tipo serie de casos, en los pacientes que usaron oxigenoterapia durante su hospitalización en los servicios de medicina ...Acceso cerrado -
Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de mujeres con VIH/SIDA en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú, 2000-2009
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Describe las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de las mujeres infectadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que fueron atendidas en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ...Acceso cerrado -
Características ecográficas en el diagnóstico de cáncer de tiroides bien diferenciados. Hospital de la Policía Nacional. Luis N. Saenz. Lima. 2004-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El cáncer endocrinológico de mayor incidencia, es el cáncer de tiroides, con alto porcentaje en mujeres. Se conoce que el diagnóstico precoz de cáncer de tiroides puede disminuir las complicaciones (metástasis) y por ende ...Acceso abierto -
Respuesta de las dermatosis tratadas con fototerapia UVB de Banda Angosta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2002-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La fototerapia es una estrategia terapéutica en dermatología que ha influenciado notablemente el tratamiento de muchas enfermedades de la piel; actualmente hay diversas indicaciones para la fototerapia con radiación ...Acceso abierto -
Gangrena de Fournier: epidemiología y reconstrucción. Experencia en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La Gangrena de Fournier es una fasceítis necrotizante del periné y genitales de etiología infecciosa y diseminación rápidamente progresiva. El presente estudio busca identificar las características epidemiológicas, y los ...Acceso abierto -
Trauma ocular por proyectil de arma de fuego y explosivos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El trauma ocular grave es una de las principales causas oftamológicas de emergencia e importante presentación de ceguera, ocupando un lugar destacado dentro de las seis primeras entidades responsables de ceguera en el ...Acceso abierto -
Factores limitantes que interfieren en la rehabilitación foniátrica de los pacientes con malformación labio palatina atendidos en el Instituto Especializado de Rehabilitación entre los años 2002 al 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El trabajo realizado determina los factores limitantes en la rehabilitación foniátrica de los pacientes con malformación labio palatina atendidos en el Departamento de Trastornos de la Comunicación del Instituto Especializado ...Acceso abierto -
Análisis de los factores de riesgo de prematuridad: Hospital Central FAP, Lima-Perú, julio 1999 a julio 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El parto pretérmino constituye el principal síndrome clínico responsable del 60 al 80% de las admisiones a las Unidades de Cuidados intensivos Neonatales. El presente estudio plantea Identificar y analizar los factores de ...Acceso abierto -
Seudoartrosis diafisiarias, tratamiento con FED, Servicio de Traumatología del Hospital Dos de Mayo. 2000 al 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La seudoartrosis (PS) es el estado complicatorio durante el proceso de consolidación de la fractura, cuando después de haber transcurrido el tiempo suficiente para la unión ósea, no se ve el callo que puentea los extremos ...Acceso abierto -
Prevalencia de los factores de riesgo y riesgo cardiovascular, en el paciente diabético hospitalizado en el Servicio de Endocrinología HNGAI 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular y estimar el riesgo cardiovascular de estos pacientes según las tablas de Framingham. Se revisaron 178 historias ...Acceso abierto -
Características histológicas atípicas en nevus melanocíticos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Se ha considerado al nevus displásico o atípico como un factor de riesgo para desarrollar melanoma maligno, pero sin embargo se ha observado que no presenta una definición clara puesto que algunos nevus atípicos histológicos ...Acceso abierto -
Valoración del Índice de Tucson como método predictor del diagnóstico de asma bronquial en pacientes con sibilancias tempranas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)l presente estudio tiene como fin evaluar, mediante pruebas de valoración diagnóstica, la capacidad del Índice de Tucson para determinar, en forma precoz, que pacientes tienen alta posibilidad de desarrollar asma en el ...Acceso abierto -
Amigdalectomía con electrocauterio en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Enero de 2004 – diciembre del 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Analiza los resultados de la amigdalectomía así como las principales características en la etapa de recuperación como son dolor, sangrado, recuperación a la dieta y el trabajo de pacientes atendidos en el Hospital Nacional ...Acceso abierto -
Estudio anatómico del clítoris en niñas con hiperplasia suprarrenal congénita del Instituto Especializado de Salud del Niño desde 1996 al 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)La Hiperplasia Suprarrenal Congénita es una patología de relativa frecuencia en Urología Pediátrica. En el Instituto de Salud del Niño se presentan aproximadamente dos casos por cada mil nuevas consultas y constituye el ...Acceso abierto -
Características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales en pacientes con cáncer testicular: 16 años de seguimiento. Servicio de Urología Hospital Nacional Dos de Mayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)El cáncer de testículo es el proceso maligno más frecuente en hombres entre los 15-35 años, representando el 1% de todas las enfermedades malignas en el varón. La finalidad del presente estudio es determinar las características ...Acceso abierto