dc.contributor.advisor | Loli Ponce, Rudi Amalia | |
dc.contributor.author | Mejía Chipayo, Karen | |
dc.date.accessioned | 2021-03-05T15:58:35Z | |
dc.date.available | 2021-03-05T15:58:35Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Mejía K. Medidas de autocuidado en mujeres adultas para la prevención del cáncer ginecológico, en el Centro de Salud Villa San Luis, SJM - 2011 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2012. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16171 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Determina las medidas de autocuidado que realizan las mujeres para la prevención del cáncer ginecológico, en el Centro de Salud Villa San Luis. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 56 mujeres adultas. La técnica utilizada fue la entrevista. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario estructurado elaborado por la autora, el mismo que fue validado a través de juicio de expertos y pruebas estadísticas y que fue aplicado previo consentimiento informado. En cuanto a las medidas de autocuidado que realizan las mujeres del Centro de Salud Villa San Luis tenemos que el 52% (29) de estas no las realizan y un 48% (27) si las realizan. También encontramos que el 82% (46) realiza las medidas de autocuidado en la alimentación y un 18% (10) no las realiza. En cuanto al mantenimiento del estado físico encontramos que un 82% (46) no lo realiza y un 18% (10) lo realiza. En cuanto a evitar sustancias nocivas encontramos que 64% (36) no realizan esta medida de autocuidado y un 36% (20) si la realiza. En higiene sexual encontramos que un 52% (29) de las mujeres encuestadas realizan la medida de autocuidado y un 48% (27) no la realiza. En cuando a pruebas preventivas encontramos que un 82% (46) no lo realiza y un 18% (10) lo realiza. Se concluye que la mitad de las mujeres que acuden al Centro de Salud Villa San Luis no realizan medidas de autocuidado en la prevención del cáncer ginecológico. Las medidas de autocuidado que realizan con más frecuencia las mujeres del Centro de Salud Villa san Luis para prevenir el cáncer ginecológico están relacionadas a una alimentación sana como el consumo de frutas y verduras y el rechazo a los cigarrillos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Cáncer - Pacientes - Cuidado | |
dc.subject | Cáncer - Prevención | |
dc.subject | Mujeres - Salud e higiene - Perú | |
dc.title | Medidas de autocuidado en mujeres adultas para la prevención del cáncer ginecológico, en el Centro de Salud Villa San Luis, SJM - 2011 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Enfermería | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 07135002 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3843-5451 | |
renati.discipline | 913016 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |