Diagnóstico anatomopatológico de la masa anexial en gestantes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Enero de 1994 a Setiembre del 2005

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 359.1Kb)
(application/pdf: 359.1Kb)
Date
2006Author(s)
Osorio Manyari, Angel Alois
Metadata
Show full item recordAbstract
La incidencia de una masa anexial asociada a gestación ha sido reportada en el rango entre 1 en 81 y 1 en 2500 gestaciones. El presente trabajo cumple la finalidad de identificar los diagnósticos anatomopatológicos de las masas anexiales detectadas durante el embarazo en gestantes sometidas a cirugía en el departamento de Ginecoobstetricia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante Enero de 1994 y Setiembre del 2005. Se realizó un estudio Descriptivo, Retrospectivo, Observacional, Transversal. Se revisò un total de 440 historias clínicas correspondientes a gestantes con diagnóstico ecográfico de masa anexial correspondiente al período entre enero de 1994 y Setiembre del 2005. Sòlo 132 pacientes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se recolectaron los resultados de 139 masas anexiales que fueron analizadas utilizando tablas de frecuencias y porcentajes. Se utilizò la t de Student y el Chi-cuadrado para comparar medias y proporciones respectivamente. Resulta que sólo el 5% de las masas anexiales fueron neoplasias malignas, siendo el cistoadenocarcinoma el hallazgo histopatológico más frecuente; mientras que el teratoma quìstico maduro fue la neoplasia benigna más frecuente (42.4%). La principal complicación fue la torsión de la masa anexial (76.2%), que en ningún caso correspondió a neoplasias malignas. Hubo un 10% de masas anexiales que no presentó ninguna complicación ni tampoco correspondió a neoplasias malignas. Se llegó a la conclusión que el 95% de las masas anexiales fueron benignas, siendo el teratoma quístico maduro el más frecuente, mientras que el cistoadenocarcinoma fue la neoplasia maligna más frecuente.
Collections