Impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico asmático en la calidad de vida del cuidador domiciliario en el Centro de Salud Surquillo

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.009Mb)
(application/pdf: 1.009Mb)
Date
2014Author(s)
Ccanto Auccapuma, Conneth Susy
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Establecer el impacto de la calidad de vida del paciente pediátrico con diagnóstico de asma bronquial, entre 7 y 14 años en la calidad de vida del cuidador domiciliario que asistieron al C.S. Surquillo.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, de 43 pacientes pediátricos con asma y sus cuidadores, que acudieron a atenderse al C.S. Surquillo, durante los meses de Julio a Diciembre del año 2012.
Resultados: el 65.1% de los niños fueron varones y el 8.7% mujeres. La media de la edad global fue de 9+/-2.2 años, siendo la mínima de 7 años y la máxima de 14 años. El 72.1% de los niños asmáticos tenían escolaridad primaria. De los cuidadores el 9.3% fueron varones y el 90.7% mujeres. La media de la edad global fue de 39+/-9.2 años, siendo la mínima de 23 años y la máxima de 65 años. El 90.7% de los niños asmáticos fueron producto de un embarazo deseado. El 74.4% fueron embarazos a término. El 74.4% recibieron lactancia materna exclusiva. El 79.1% acuden a sus controles. El tratamiento recibido con mayor frecuencia fue el salbutamol inhalador en un 95.3%.El 25.6% de los niños tuvo dificultad en algún curso. El 53.6% tuvo problemas con la asistencia a la escuela. El 69.8% no duerme solo. El 25.6% refiere tener mascotas. El 51.2% tiene peluches en su dormitorio. El 51.2% de los cuidadores tenían grado de instrucción secundaria completa, eran convivientes (39.5%), eran las madres de los menores (86%), contaban con servicios básicos y el ingreso mensual era menor de 800 soles (62.8%).
Conclusiones: La mayoría de pacientes fueron varones entre 8 a 10 años, de nivel primario. La calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos fue buena en un 41.9%.La calidad de vida de los cuidadores de los pacientes asmáticos pediátricos fue regular en un 41.9%.Existe relación estadísticamente significativa positiva entre calidad de vida de los pacientes asmáticos pediátricos y calidad de vida de los cuidadores del paciente (P<0.05).Hubo relación entre calidad de vida del paciente asmático pediátrico y las variables socio-demográficas de los padres (grado de instrucción, edad, nivel económico, presencia de servicios básicos, etc.). La prevalencia global de pacientes pediátricos asmáticos fue de 6,9%, siendo más prevalente en el sexo masculino con 4,5%. La prevalencia de pacientes pediátricos con exposición al humo de tabaco, en sus domicilios fue del 20.9%.
Collections