Valor pronóstico intrahospitalario del índice leucoglicémico en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero 2010 hasta diciembre 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 76.92Kb)
(application/pdf: 76.92Kb)
Date
2014Author(s)
Dávila Tello, Carlos Rodolfo
Metadata
Show full item recordAbstract
La estratificación de riesgo en los pacientes que sufren un evento de Infarto Agudo de Miocardio es hasta hoy un desafío para el clínico, teniendo en cuenta que los scores representan estudios complejos, y no para todos quienes abordan un paciente con dolor torácico, muy fácil de diagnosticar y estratificar un evento. Teniendo en cuenta que en el país la disponibilidad de un especialista capacitado para leer e interpretar un electrocardiograma, estratificar el riesgo de un evento isquémico, con lo que se dispone actualmente es muy complicado; el objetivo de este estudio es validar un Índice fácil de usar, que pueda ser utilizado en los centro médicos de atención básica, que incluya la totalidad de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IMA) y que permita estratificar el riesgo de estos pacientes. Existen estudios que han relacionado la leucocitosis y la glicemia al ingreso del paciente como factor de riesgo para desarrollar un Infarto Agudo de Miocardio de mal pronóstico, sin embargo, no hay buenos resultados por ejemplo en pacientes diabéticos. Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y analítico. Incluimos en el estudio a todos los pacientes que habían sufrido Infarto Agudo de Miocardio clasificados en 2 grupos: IMA con elevación del ST y IMA sin elevación del ST, a los que se les valoró recuento leucocitario y glicemia al ingreso, luego, se evaluó la presencia de Falla Cardiaca Aguda, tomando en cuenta el perfil hemodinámico establecido por la clasificación de Killip – Kimball, asimismo, se identificó quienes habían presentado arritmias malignas y angina post Infarto Agudo de Miocardio. También, se revisaron los resultados del informe ecocardiográfico a los 30 días post evento, para observar la fracción de eyección residual, disminuída (< 40%) o preservada (> o = a 40%), en nuestros pacientes. Ambos grupos fueron valorados de manera independiente.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de las causas de demora pre-hospitalaria de pacientes con IMA en el HCPNP
Bermitt Chávez, Maritza Buenaventura (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoLos avances conseguidos en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos y sus complicaciones son cada vez mas significativos, lo cual se ha traducido en una mejora sustancial de los niveles de morbilidad y mortalidad ... -
Efecto in vitro del miofibroblasto cardíaco en la expresión de la molécula del complejo mayor de histocompatibilidad clase II murina (Ia) en macrófagos peritoneales
Peña Albornoz, Caterina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que la regulación positiva de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es importante durante los eventos inflamatorios del corazón. Los miofibroblastos pueden modular la expresión de esta molécula ... -
Características clínico-epidemiológicas de pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado trombolizados en la Unidad de Shock Trauma del Hospital Nacional Cayetano Heredia (2012-2013)
Huertas Elías, Eddy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina las características clínico-epidemiológicas de pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado trombolizados en la unidad de shock trauma del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante 2012- 2013. El estudio ...