Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorYance Janampa, Norma Celina
dc.date.accessioned2018-12-20T14:02:26Z
dc.date.available2018-12-20T14:02:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationYANCE Janampa, Norma Celina. Diagnóstico de la comprensión lectora en alumnos bilingües del nivel primario de la I.E: N° 38227/MX-M de Huancapuquio del distrito de Vilcas Huamán. Tesis (Magíster en Educación con mención en Educación Bilingüe Intercultural). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado. 2015, 177 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9295
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractCompara el desenvolvimiento de comprensión lectora entre el quechua y el castellano en la I.E 38227/Mx-M de Huancapuquio. Asimismo, se describen aspectos importantes de interpretación de textos en quechua y castellano, para lo que se utilizaron instrumentos y técnicas que permitieron identificar el desempeño de los alumnos. Por otro lado, se expone el tema de si es beneficioso para un niño de zonas rurales, aprender castellano en los primeros años de su actividad escolar como en el que se viene trabajando a través del modelo educativo intercultural bilingüe. Se muestra el uso de materiales educativos bilingües a fin de examinar la posibilidad de desarrollar un bilingüismo coordinado y que no se dé el caso contrario de un bilingüismo restrictivo, con lo cual el alumno perdería parte de su identidad cultural a través de la absorción de la lengua materna. En ese sentido, el propósito fue evaluar el nivel de quechua y castellano en comprensión lectora. Para ello se contó con una prueba que evaluó la comprensión tanto literal, inferencial como también criterial, de los alumnos de tercer y cuarto grado de primaria de la I.E.I Ramón Castilla de Huancapuquio – Vilcas Huamán. En base a los resultados de la prueba antes mencionada, se afirma que los alumnos muestran mayor comprensión lectora en el idioma quechua que en el castellano. Por lo mismo es recomendable utilizar la lengua materna como apoyo para aprender el castellano, ya que los niños obtuvieron mejores resultados en la comprensión lectora en el idioma quechua que en el castellano.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectComprensión de lectura - Evaluación
dc.subjectEducación bilingüe - Perú
dc.titleDiagnóstico de la comprensión lectora en alumnos bilingües del nivel primario de la I.E: N° 38227/MX-M de Huancapuquio del distrito de Vilcas Huamán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Educación con mención en Educación Bilingüe Intercultural
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Educación Bilingüe Intercultural
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem