Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKagami Ishikawa, Claudia Rosario
dc.date.accessioned2018-11-13T14:17:02Z
dc.date.available2018-11-13T14:17:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationKAGAMI Ishikawa, Claudia Rosario. El principio del iura novit curia en la separación de cuerpos por causal y divorcio. Tesis (Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado, 2015. 1504 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8760
dc.descriptionEl documento digital no refiere un asesor
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDividida en tres capítulos, el primero donde se analiza al iura novit curia, señalando sus antecedentes, los supuestos y límites de aplicación, y la relación que tiene con el principio de congruencia procesal, contradicción, debido proceso, entre otros. Además de analizar el iura novit curia, en la jurisprudencia peruana, jurisprudencia extranjera y diferentes sentencias del Tribunal Constitucional peruano. En el segundo capítulo de la tesis, se trata el tema del divorcio y la separación de cuerpos por causal, analizando las causales contempladas en nuestra legislación, y analizando sus antecedentes, evolución y efectos. Además de analizar legislación extranjera que han tenido influencia en nuestro país, tales como Argentina, España, Italia, entre otros. En el tercer capítulo de la tesis, se analiza el iura novit curia en los procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal, citando doctrina nacional y extranjera, además de analizar el artículo 358 del Código Civil, e indicando los resultados de la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao.En cuanto a la investigación realizada en el Archivo de la Corte Superior del Callao, se debe señalar que la tesis es dogmática, y que la información obtenida en la Corte solo ha servido de apoyo para sustentar la investigación. En los meses de octubre y noviembre del año 2006, después de la solicitud correspondiente, se procede a ubicar los expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Los expedientes corresponden a los procesos iniciados entre los años 2000 a 2005, sin embargo también se encuentran expedientes de años anteriores que han sido desarchivados por aquellos años por lo que se encuentran en la misma ubicación. Es así, que encontramos 585 expedientes de divorcio y separación de cuerpos en el Archivo de la Corte. Después de ubicarlos, se procede a revisarlos. Sorprendentemente ninguno de aquellos menciona y mucho menos aplica el iura novit curia.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDivorcio - Legislación - Perú
dc.subjectSeparación (Derecho) - Perú
dc.subjectProcedimiento civil - Divorcio
dc.titleEl principio del iura novit curia en la separación de cuerpos por causal y divorcio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho Civil y Comercial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem