Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPortilla Durand, Luisa Prisciliana
dc.contributor.authorMio Ballena, Lennard Elías
dc.date.accessioned2023-07-30T21:02:00Z
dc.date.available2023-07-30T21:02:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMio, L. (2022). Estudio cognitivo de la sátira en los ejemplares de la revista limeña Monos y Monadas de los años 1906, 1907 y 1910. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19966
dc.description.abstractEvidencia las operaciones cognitivas presentes en la sátira de la revista Monos y Monadas, creaciones literarias con las que se critican o se aprueban los hechos políticos, culturales y los cambios sociales ocurridos en Lima en 1906, 1907 y 1910. Para ello se ha recopilado y se ha analizado desde el marco teórico de la Lingüística Cognitiva un conjunto de fragmentos textuales de la revista señalada. Las operaciones cognitivas de LA SÁTIRA en Monos y Monadas se analizan a partir de las teorías de Kövecses y Radden (2007), Ruiz de Mendoza (2007), Turner y Fauconnier (1995), Fauconnier y Turner (2003), Fauconnier (1997), Fauconnier (2005) y Ruiz de Mendoza (2009). Asimismo, se emplean los postulados literarios de la sátira y los postulados sociológicos de modernización y de cotidianeidad para que el análisis cognitivo no difiera de los estudios extralingüísticos de la realidad nacional en ese siglo. Los resultados confirman que la sátira en Monos y Monadas se interpreta mediante interacciones entre metáforas y metonimias conceptuales e integraciones conceptuales basadas en los dominios cognitivos y los espacios mentales de la cultura, de la modernización, de la cotidianeidad y de las dinámicas sociales en Lima, así como de la naturaleza gubernamental del Partido Civil y de las políticas públicas promovidas por esta agrupación de poder.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectLingüística cognitivaes_PE
dc.subjectSátiraes_PE
dc.subjectRevistases_PE
dc.titleEstudio cognitivo de la sátira en los ejemplares de la revista limeña Monos y Monadas de los años 1906, 1907 y 1910es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Lingüísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüísticaes_PE
thesis.degree.disciplineLingüísticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06869501
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0733-345Xes_PE
renati.author.dni73062329
renati.discipline232086es_PE
renati.jurorConde Marcos, Manuel Eulogio
renati.jurorCasas Navarro, Justo Raymundo
renati.jurorLazo García, Verónica Jenny
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08174416
sisbib.juror.dni06629525
sisbib.juror.dni42788079


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess