Búsqueda avanzada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Flores, Héctor Elvis
dc.contributor.authorTapia Cornejo, Bruno Alonso Samuel
dc.date.accessioned2022-03-10T18:09:13Z
dc.date.available2022-03-10T18:09:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationTapia, B. (2021). El quantum indemnizatorio en el daño moral y la prueba que lo sustenta en la jurisprudencia peruana. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17745
dc.description.abstractLa presente tesis está justificada en la necesidad de diálogo entre el derecho privado y las reglas del proceso que se encuentran plasmado en las normas procesales. Muchos de los problemas que han ido in creciendo en la judicatura se deben quizás a un no consenso por parte de la doctrina sobre determinados conceptos del derecho sustantivo y su necesaria vinculación con el derecho procesal. Por ello es necesario analizar la doctrina sobre el daño moral. Asimismo, ver cuáles de estas son o no recogidas en resoluciones a nivel de Corte Suprema. Adicionalmente, debatir sobre la coherencia entre una delimitación conceptual sobre el daño moral y su necesidad para lograr uno de los fines del proceso: la verdad. Por otro lado, es necesario analizar los medios de prueba que se han utilizado en la jurisprudencia y determinar el idóneo para solicitar el daño moral. Además, veremos si es necesario tener los dos conceptos (daño moral y daño a la persona) en el Código Civil, esto siempre teniendo presente que prueban en el ámbito de la judicatura las partes y que dan por probado los órganos jurisdiccionales. Por último, creemos que existe la necesidad de establecer la diferencia entre tres palabras claves en los procesos de daños y perjuicios: indemnización-reparar, resarcir y compensación. Esta acción nos llevará a determinar si es que acaso pueden usarse de manera indistinta o es que están definidos para un perjuicio en particular.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectDaños y perjuicios - Perú
dc.subjectReparación (Derecho) - Perú
dc.subjectJurisprudencia - Perú
dc.titleEl quantum indemnizatorio en el daño moral y la prueba que lo sustenta en la jurisprudencia peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMagíster en Derecho con mención en Derecho Procesal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Derecho Procesal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni08629852
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-2048-5343
renati.author.dni47714342
renati.discipline421717
renati.jurorPérez Ríos, Carlos Antonio
renati.jurorToro Llanos, Víctor Enrique
renati.jurorGutierrez Tudela, Jorge Guillermo
renati.jurorBeltrán Pacheco, Jorge Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07526100
sisbib.juror.dni10331309
sisbib.juror.dni06155396
sisbib.juror.dni09867532


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess