Browsing Tesis EP Geografía by Title
Now showing items 1-20 of 22
-
Agricultura urbana y su aporte social, económico y ambiental en la periferia de una metrópoli. Caso: Cono Norte de Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEn esta investigación la agricultura urbana con enfoque agroecológico se estudia cualitativamente en dos experiencias, Biohuerto Comunitario Maná mi Hermosa Huerta - Comas y la Asociación de productores agroecológicos del ... -
Análisis de la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente investigación buscó determinar la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque. Por tanto, se ha analizado la vulnerabilidad urbana y ecológica, para ... -
Análisis del registro glaciar del cambio climático desde la pequeña edad del hielo en el nevado Tunshu (11° S) cordillera Occidental de los Andes Centrales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina sus aportes en el estudio de los glaciares tropicales, basándose en el conocimiento de la superficie glaciar actual y la que existió en épocas remotas, para poder comprender su dinámica espacio-temporal, a partir ... -
Bajas temperaturas e incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas en la población infantil en la región andina. El caso de la subcuenca del río Achamayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoAnaliza el peligro térmico (temperaturas bajas y amplitud térmica) que influye en la ocurrencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan a los niños menores de cinco años en los distritos de Quilcas, ... -
La diversidad de movilidades cotidianas en una margen urbana de Lima Metropolitana. El caso del sector El Valle del Anexo 22 de Jicamarca – distrito de San Antonio de Huarochirí
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia las movilidades cotidianas en una periferia urbana al Este de Lima Metropolitana, el caso del Anexo 22 de Jicamarca. Lima en su expansión ha penetrado en la provincia de Huarochirí, en el ámbito de la comunidad ... -
¿El último valle verde de Lima? El periurbano Lurín-Pachacámac en la metropolización
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAl sur de Lima Metropolitana se encuentra el valle del río Lurín, sobre los distritos de Lurín, y Pachacamac. Declarado ultimo valle verde de Lima, este valle se muestra como un espacio que ha resistido el avance de la ... -
Estudio de impacto socioeconómico del distrito minero de Orcopampa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoDescribe y evalúa los impactos sociales económicos y ambientales e identifica actividades que sean económicamente sostenibles se dialogó con las personas representativas del distrito como el Alcalde y el representante de ... -
Estudio de peligros ambientales por dinámicas fluviales en la cuenca baja del río Tambo. Caso: distrito de Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay, Arequipa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDesarrolla una nueva metodología para el estudio de peligros ambientales, basándonos en las inundaciones fluviales como factor desencadenante de los peligros en la desembocadura de los valles fluviales. A partir del análisis ... -
Evaluación de la biodiversidad de los Humedales de Ventanilla
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEvalúa como la acción antrópica está afectando la biodiversidad de los Humedales de Ventanilla. Evalúa la calidad del agua de los humedales de Ventanilla mediante el índice de calidad del agua. Determina la percepción ... -
Geografia médica: las enteroparasitosis en los valles de la costa peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoSe ha identificado mediante la investigación clínico parasitológica efectuada en los años 1984 - 2004 en el departamento de patología clínica “H2M” 57 113 pacientes costeños, comprobándose en ellos la existencia de anemia ... -
Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario sobre la producción de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores, (1970-2006)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa segregación socio-espacial se entiende como la acción y efecto de separar a la población en el espacio urbano de acuerdo a sus diferencias socioeconómicas. Este evento se viene produciendo en Lima desde comienzos del ... -
Interpretación etimológica de los topónimos del distrito de Lircay, departamento de Huancavelica, como un aporte para la conservación de la identidad cultural
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLa presente investigación pretende aportar a la conservación de la identidad cultural a través de la interpretación etimológica de los topónimos en el distrito de Lircay, departamento de Huancavelica. El interés apunta a ... -
Los peligros y la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca, en el distrito Callahuanca, provincia Huarochirí, departamento Lima – Aplicaciones de la geomática
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina de qué manera la identificación de los peligros de origen natural contribuye a la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca. Dichos espacios están ubicadas en ... -
Nuevas dinámicas socioespaciales en el ámbito del proyecto minero “Las Bambas” en la región Apurímac, analizadas en la perspectiva del desarrollo local-regional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEstudia las dinámicas socioespaciales derivadas de las acciones del proyecto minero “Las Bambas”, analizadas desde una perspectiva local-regional. Este proyecto minero a diferencia de otros, llega con un programa de trabajo ... -
Nuevos retos y transformaciones socio - territoriales del Terminal Portuario de Matarani en el contexto de la integración regional y global en el departamento de Arequipa, años 1998 - 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoDetermina el nuevo rol del Terminal Portuario de Matarani, de acuerdo a su radio de influencia e interacción directa, constituyéndose una plataforma logística para la Macroregión Sur del Perú. Esto desplazará y relegará ... -
Potencialidades y dinámicas socioespaciales de territorios rurales aislados, que cuentan con ecosistemas páramos y bosques de neblina en la microcuenca Lagunas de San Pablo, distrito de Pacaipampa, Ayabaca, Piura.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl presente trabajo centra su investigación en los caseríos de la Microcuenca Lagunas de San Pablo, distrito Pacaipampa, Ayabaca, Piura. Es uno de los territorios andinos dedicados a la agricultura, que ha convivido por ... -
Riesgos ambientales de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter en La Merced, provincia Chanchamayo, departamento Junín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoExplica, mediante el análisis de la vulnerabilidad ecológica, en qué forma los procesos de deforestación en las partes medias y altas de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter influyen en los elevados niveles de ... -
Sistemas de información geográfica y la localización óptima de instalaciones para residuos sólidos: propuesta para la provincia de Huánuco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoElabora un modelo para la localización óptima de instalaciones para residuos sólidos en la provincia de Huánuco. Para ello realiza un análisis mediante técnicas multicriterio en un sistema de información geográfica. Establece ... -
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLos cambios de cobertura y uso de suelo (CCUS) implican el desarrollo de dinámicas producidas por la relación entre distintos factores y los intereses de diversos actores que pueden ocurrir dentro de un territorio a ... -
Transformaciones socio-territoriales en espacios con estructuras tradicionales 1992 – 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEl presente estudio: “Las transformaciones socio-territoriales en espacios con estructuras tradicionales entre 1992 - 2005”, es resultado de la investigación “La transformación socio-espacial en la parte media del Corredor ...