Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacios Alva, Elmo Sigifredo
dc.contributor.authorCachis León, Gino Geovanni
dc.date.accessioned2019-02-02T01:05:07Z
dc.date.available2019-02-02T01:05:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCachis G. Relación entre el grado de dificultad quirúrgica en la extracción de terceras molares inferiores, usando una escala radiológica de valoración prequirúrgica, y el dolor postoperatorio en pacientes adultos [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9787
dc.description.abstractEvalúa la relación entre el grado de dificultad quirúrgica en la extracción de terceros molares inferiores, usando una escala radiológica de valoración prequirúrgica, y el dolor postoperatorio en pacientes adultos, en el mes de noviembre del año 2018. Para ello se empleó una muestra de 30 pacientes entre los 18 y 35 años de edad, evaluando las radiografías panorámicas, con la escala radiológica de valoración prequirúrgica (EVP), y el dolor postoperatorio, tanto grado de fuerza y hora en la que se presentaba la máxima intensidad dolorosa, así como la duración de la sensación dolorosa, con la escala visual análoga (EVA) durante 7 días. La EVP tomaba en cuenta 10 parámetros radiográficos con puntuación de 0 – 3 por cada parámetro, al sumar todos los parámetros, el resultado por puntuación final dividía al grado de dificultad en: ligera (0- 5 puntos), media (6- 10 puntos) y alta (>10 puntos), mientras que el EVA consistía en una línea de 10 cm con numeración 0 (no había dolor) y 10 (el peor dolor imaginable) en sus extremos, valorándose el dolor como leve (1 -3 cm), moderado (4 - 6 cm) y severo (7- 10 cm). Para identificar la relación que existía se utilizó las pruebas estadísticas de Coeficiente de Correlación de Spearman para las variables grado de dificultad quirúrgica y dolor postoperatorio. Se concluyó que existía relación estadísticamente significativa entre el grado de dificultad quirúrgica con el grado de fuerza de la máxima intensidad dolorosa y los días de duración de la sensación dolorosa. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el grado de dificultad quirúrgica y la hora en que se presentaba la máxima intensidad dolorosa.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectMolares - Radiografía
dc.subjectOperatoria dental
dc.subjectDolor postoperatorio
dc.titleRelación entre el grado de dificultad quirúrgica en la extracción de terceras molares inferiores, usando una escala radiológica de valoración prequirúrgica, y el dolor postoperatorio en pacientes adultos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de Odontología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06628162
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0010-1974
renati.jurorCornejo Salazar, José Luis
renati.jurorMezzich Gálvez, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07349888
sisbib.juror.dni09347219


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess