Factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período enero a diciembre del 2013

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 147.5Kb)
(application/pdf: 147.5Kb)
Date
2014Author(s)
Cristóbal Castañeda, Danitza Yelina
Metadata
Show full item recordAbstract
Identifica los factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero a Diciembre del 2013. El diseño es de estudio casos y controles. Se realizó en el Servicio de Neonatología en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Esutvo conformado por recién nacidos. Se revisaron 543 historias clínicas neonatales y 543 historias clínicas maternas. Se realizó un análisis bivariado mediante el cálculo del OR y chi cuadrado para las variables cualitativas y la T student para las variables cuantitativas. Finalmente, para el análisis multivariado se realizó una regresión logística para probar la hipótesis del estudio. La incidencia de macrosomía fetal fue de 6.75%. No se encontró diferencia significativa entre macrosomía y peso normal para edad materna, lugar de procedencia, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, diabetes mellitus materna, HTA materna, talla materna, paridad, período intergenésico y controles prenatales. La hipoglicemia y la anemia fueron las complicaciones neonatales asociadas a macrosomía fetal. Conclusiones: La edad gestacional >= 40 semanas, IMC pre-gestacional >= 25 Kg/m2, antecedente de hijo macrosómico, ganancia de peso > 12 Kg al final del embarazo y el sexo masculino del recién nacido son factores de riesgo para macrosomía fetal.
Subject
Collections
- Tesis EP Medicina Humana [507]