Browsing Tesis EP Arqueología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 46
-
Arquitectura residencial en el Sector B de Caral Valle de Supe
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEn agosto de 1999 empezó mi labor en Caral, específicamente en el subsector B1, sin esperar que las excavaciones, las cuales concluyeron dos años después; revelaran la presencia de arquitectura compleja con ocupación ... -
Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoInvestigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia ... -
Excavaciones en el Sector XI del Conjunto Tello y la importancia de la ocupación Ichma en Cajamarquilla
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoLa investigación se planteó con la finalidad de contribuir a entender la secuencia ocupacional de Cajamarquilla poniendo énfasis en el período Intermedio Tardío. Se eligió para ello excavar el Sector XI del Conjunto Tello ... -
Análisis de los signos gráficos del Obelisco Tello de Chavín de Huantar : una propuesta estructural y lingüística
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl presente es un trabajo de investigación científica presenl'ldo como tesis ;Jara optar el título profesional de Licenciado en arqueología, tiene como objetivo principal presentar una propuesta interpretativa del Obelisco ... -
El Cañón : un sitio del formativo temprano en el litoral de Tacna, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEl Cañón, nombre del sitio arqueológico del que trata la presente tesis, se encuentra ubicado en el litoral de Tacna, 22 km al norte de la desembocadura del río Sama. Su estudio se desarrolló como resultado de las ... -
Huari-Jurichaca: un asentamiento multiétnico en el Valle del Mantaro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLos estudios realizados en el sitio arqueológico de Huari-Jurichaca, han sido promovidos por la Escuela Académica Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gracias al permiso del INC, avalado ... -
El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEsta investigación aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad arquitectónica del Período Arcaico Tardío en el asentamiento Chupacigarro, ubicado en el Valle del río Supe, en la región ... -
Investigaciones de las Shicras en el sitio precerámico de Cerro Lampay
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl estudio de la arquitectura monumental y residencial desarrollado durante el Período Precerámico Tardío en la costa central y norcentral ha sido y es, en los últimos años, un permanente centro de atención para los ... -
Modo de vida y expectativas de salud de comunidades del litoral de la costa norte del Peru durante el periodo formativo: analisis bioantropologico de los individuos del sitio arqueologico Puemape
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEste trabajo lleva a cabo una aproximación al conocimiento del modo de vida y expectativas de salud de las comunidades costeras del Período Formativo (2500-1 a.C.) de la Costa Norte de los Andes Centrales, mediante el ... -
Investigaciones arqueológicas en Chira-Villa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn ésta sección expondremos la estructura científica de nuestra investigación, teniendo presente los objetivos anteladamente expresados, siendo el objetivo general, la comprensión de las características arqueológicas del ... -
Pampa de los Perros y el Precerámico Final en la costa central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertounque intentamos participar en el concurso de proyectos de este programa social en mayo del 2005 bajo el rubro “Puesta en Valor de Monumentos Históricos y Arqueológicos”, la falta de tiempo y la inexperiencia con este tipo ... -
Desarrollo económico y social de los Guancas: caso Anjushmarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEn esta investigación hemos abarcado la problemática del desarrollo social y económico de los Guancas, y en cierta medida también de los Taramas. Nos enfocamos en el estudio de los Guancas pues teníamos la imperiosa necesidad ... -
Reocupaciones de complejos monumentales del periodo Arcaico Tardío en el valle de Fortaleza, costa nor central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl presente trabajo es un estudio acerca de las reocupaciones en sitios cuya ocupación principal se desarrolló durante el periodo Arcaico Tardío, específicamente los sitios de Caballete y Huaricanga, ubicados en el valle ... -
Cronología, organización social, especialización laboral y género definidos como producto del análisis de los contextos funerarios registrados en los “diarios de campo” de Huallamarca, años de 1958 y 1960
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLa Huaca Huallamarca se ubica en la ciudad de Lima, en el Distrito de San Isidro, en el cruce de las Av. Nicolás de Rivera y El Rosario. Nuestro estudio comprende única y exclusivamente el análisis de los CUADERNOS DE ... -
Rutas de interacción arqueológicas en las cuencas medias de los ríos Chillón y Chancay durante el periodo intermedio tardío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoTiene como eje principal el estudio de rutas prehispánicas que estuvieron funcionando durante el Periodo Intermedio Tardío. Para este estudio, usa la corriente teórico - metodológica de la arqueología del paisaje. A partir ... -
Análisis comparativo de la arquitectura temprana de los sitios de Tumshukayko y Chupacoto, distritos de Caraz y Huaylas, provincia de Huaylas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLos periodos tempranos en los Andes Centrales han venido acumulando diferentes e importantes trabajos desde el comienzo de la arqueologia peruana. Los fundamentos para futuras propuestas con respecto al ordenamiento ... -
Producción de chicha de maíz en la Huaca San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa presente tesis forma parte de las investigaciones realizadas durante mi participación en el Proyecto Arqueológico Huaca San Marcos, bajo la asesoría de la Dra. Ruth Shady Solís. Esta investigación pretende contribuir ... -
La cultura teatino en la quebrada Orcón-Pacaybamba, valle del Chancay, patrones de asentamiento e interacción cultural
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEstudia de forma diacrónica y desde una perspectiva regional, los cambios culturales ocurridos durante el Horizonte Medio, dentro de un área de estudio delimitada por la cuenca de la quebrada Orcón-Pacaybamba, afluente del ... -
Ocupaciones tardías en Mangomarca y Mateo Salado, valle del Rímac: Un estudio comparativo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEsta Tesis no tiene como meta final resolver la problemática Ichma, sino que busca alcanzarnos datos puntuales que nos ayuden al entendimiento del comportamiento social expresado en su cultura material tomando como referencia ... -
Secuencia y cronología de las quilcas o arte rupestre de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoPor mucho tiempo, las quilcas o el arte rupestre despertaron en mí una atención especial. Entre todas las reliquias y guacas del pasado nacional, las quilcas siempre fueron uno de los objetos más enigmáticos e interesantes ...