Rendimiento diagnóstico del aspirado bronquial en pacientes con tuberculosis pulmonar con baciloscopía de esputo negativa en el Hospital Militar Central. 2011-2012

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 67.03Kb)
(application/pdf: 67.03Kb)
Date
2013Author(s)
Tay Liyuen, Luis Javier
Metadata
Show full item recordAbstract
Estudio realizado en el Hospital Militar Central de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal en pacientes mayores de 15 años sintomáticos respiratorios, con patrón radiológico anormal y con baciloscopía directa en esputo y/o esputo inducido negativos en, por lo menos, 2 oportunidades y a quienes para descartar tuberculosis (TBC) pulmonar se les realiza broncofibroscopía; durante el periodo 2011- 2012. El objetivo es el de determinar la utilidad del aspirado bronquial obtenido por broncofibroscopía en el diagnóstico de TBC pulmonar. Se realizan 146 broncofibroscopías a igual número de pacientes. El diagnóstico de tuberculosis pulmonar se realiza en 129 pacientes, evaluándose los resultados del examen directo de cada una de las muestras así obtenidas y del cultivo del aspirado bronquial. Encontramos que la sensibilidad (Se) y especificidad (Es) para el examen directo del aspirado bronquial es de 30.00 % y 96.20 % con un valor predictivo positivo (VPP) de 83.33% y un valor predictivo negativo (VPN) de 68.47%. Para el cultivo del lavado bronquial, se encuentra una sensibilidad (Se) del 38.75% y especificidad del 100%, con un VPP del 100% y VPN del 17.71%. Cuando se considera juntos el examen directo del aspirado bronquial y cultivo del aspirado bronquial se encuentra una sensibilidad y especificidad de 46.31% y 100%. Concluyéndose que el examen directo del aspirado bronquial obtenidas por broncofibroscopía más el cultivo del aspirado bronquial incrementa la sensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis en más de un 40%. Por lo que es un procedimiento sencillo, válido y de gran utilidad para el diagnóstico de tuberculosis.
Collections