Los paradigmas de la crítica literaria en los años 60: El caso del juego de Las Constelaciones, de Luis Hernández

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 92.88Kb)
(application/pdf: 92.88Kb)
Date
2013Author
León Mango, Liz Fiorella
Metadata
Show full item recordAbstract
Plantea como hipótesis que los argumentos principales del positivismo decimonónico y la búsqueda de la construcción de una tradición literaria nativa o nacional favorecieron a la vena realista, social y política de la crítica literaria peruana del 60 (estructurada bajo la influencia de la tesis marxista de Lukács, que comprendía a la literatura como un reflejo de la realidad material y como un medio para lograr el conocimiento y la comprensión de la conflictiva realidad) y determinaron la relegación de Las constelaciones en las antologías publicadas a partir de 1965, periodo ideologizado política y culturalmente por el impacto de diferentes acontecimientos (la Revolución cubana, la Crisis de los Misiles, Mayo de 1968 y otros movimientos humanos), lo cual imposibilitó la comprensión de la irreverencia, la interpretación musical y el ludismo del poeta que anunciaban que las fronteras entre lo culto y lo popular se estaban difuminando en una sociedad que se iba acostumbrando a verlo todo en un mismo nivel, es decir, una comunidad lectora que se estaba preparando para futuras transgresiones culturales.
Collections
- Tesis EP Literatura [104]