Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Merino, Rosa Fátima
dc.contributor.authorFiestas Pazo, José Humberto
dc.date.accessioned2019-01-24T15:46:26Z
dc.date.available2019-01-24T15:46:26Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationFIESTAS Pazo, José Humberto. Caracterización de los hogares del departamento de Piura, según niveles de pobreza, usando variables categóricas. Monografía (Licenciado en Estadística). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, EAP. de Estadística. 2008, 50 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9545
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractSeñala que en la caracterización de los hogares según sus niveles de pobreza no existe una forma única de medirla, en la literatura es usual hacerlo de forma objetiva recurriendo generalmente a líneas de pobreza. Sin embargo, en los últimos años ha surgido una línea de análisis alternativa que evalúa la percepción que tienen los pobres de su situación, llamada pobreza subjetiva. Si bien no intenta reemplazar los estudios tradicionales, conjuntamente con la metodología no monetaria que tiene en cuenta las medidas antropométricas y las necesidades básicas insatisfechas se constituyen en un análisis complementario que permite caracterizar el fenómeno y contribuir al diseño de políticas más eficientes y adecuadas para combatir la pobreza. Este trabajo está basado en un conjunto de preguntas, en formato de encuesta, recogida por la Encuesta Nacional de Hogares 2004 del módulo Gobernabilidad, Democracia y Transparencia, relacionada con la percepción del hogar para analizar la pobreza desde un enfoque subjetivo, el cual se caracterizará de acuerdo a la percepción de los ingresos y gastos de los hogares, la cual pueda ser susceptible de replicar en diferentes ciudades del país como a nivel internacional. Para lograr nuestros objetivos se utiliza una técnica multivariante muy eficaz como es el análisis de correspondencias.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPobreza - Modelos matemáticos
dc.subjectHogares - Peru - Estadísticas
dc.subjectCosto y nivel de vida - Métodos estadísticos
dc.titleCaracterización de los hogares del departamento de Piura, según niveles de pobreza, usando variables categóricas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Estadística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Académico Profesional de Estadística
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineEstadística
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni25654442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1540-7079
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record