Estudio de la capacidad del salto en jóvenes con y sin pie plano mediante el parámetro de la potencia de salto en el Colegio Karol Wojtyla Lima- SJL, 2013

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 144.0Kb)
(application/pdf: 144.0Kb)
Date
2013Author(s)
Palomino Paniora, Fidel
Metadata
Show full item recordAbstract
Establece las diferencias en las alturas de los saltos, tanto en jóvenes con pies planos como en jóvenes sin alteraciones en los pies. Se seleccionaron dos grupos de escolares entre las edades comprendidas de 14 y 16 años, con pesos y tallas similares, un grupo con pie plano y el otro grupo sin alteración en los pies, en la Institución Educativa N° 166. Se determinó el peso, talla, edad, IMC y sexo con el fin de obtener muestras pareadas, después de lo cual se midió el salto mediante los parámetros de la potencia del salto Squat Jump, Counter Movement Jump e Índice de elasticidad, durante el horario de clases de educación física. Se empleó la prueba de t de Student para los cálculos estadísticos. Resultados: Se observaron diferencias significativas (p=0.000) del salto de tipo Squat Jump de 2.30 cm (13.44± 3,19 cm contra 15,74± 3,04 cm respectivamente) y del tipo Counter Movement Jump de 3.97 cm (15.71±3,34 cm contra 19,69 ± 3,72 cm) en detrimento para los jóvenes con pies planos. También adquirieron desventaja en el índice de elasticidad de los miembros inferiores (17.86% respecto de 25.72%). Conjuntamente se observó que el 41.81% del total de la población estudiada presentan los pies planos y es en un grado de severidad leve el que tiene el porcentaje más alto (89.13%). Se concluye que Los resultados demuestran los escolares con pies planos saltan menos y tienen menor índice de elasticidad que los que no tienen pies plano.
Subject
Collections