Tesis EP Historia
Recent Submissions
-
Un marxista olvidado: las contribuciones de Emilio Choy Ma a la historiografía del Perú Contemporáneo (1945-1976)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEstudia las contribuciones del intelectual marxista Emilio Choy Ma (1913-1976) al desarrollo de la historiografía del Perú Contemporáneo. En un periodo marcado por dictaduras cívico-militares, la consolidación de la ... -
La institucionalización de la meteorología: Desde los sistemas de observación hasta la formación del Servicio Meteorológico Nacional (1759-1933)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoBusca explicar la institucionalización de la meteorología desde 1759 hasta 1933 en el Perú, que tienen como punto de partida los diversos sistemas de observación meteorológica que fueron articulando una tradición de medición ... -
Las guardias nacionales y el uso de la coerción. La reorganización de la Guardia Nacional en Lima durante el gobierno de Manuel Pardo (1872-1876)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDurante el gobierno de Manuel Pardo (1872-1876) se produjo una reorganización de la Guardia Nacional, el cual le permitió al Estado civilista incrementar sus medios de coerción. Fue en la ciudad de Lima en donde se logró ... -
Los humos de La Oroya: relaciones de conflicto socioambientales de las comunidades campesinas de la provincia de Yauli, 1919-1930
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPropone que se desarrollan tres tipos de relaciones de conflicto en las comunidades campesinas de la provincia de Yauli: las relaciones de conflicto intracomunales, intercomunales y extracomunales. Cada una se diferencia ... -
El modelo de prédica propuesto por Francisco de Ávila (ca. 1573-1647) en el Tratado de los Evangelios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Analiza el modelo de prédica propuesto por Francisco de Ávila en el Tratado de los Evangelios y la importancia que tuvo en esta la instauración del calendario cristiano y la integración de la población andina a la historia ... -
Un foco infeccioso: el puerto del Callao durante los estragos de la fiebre amarilla de 1868
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoCon el auge económico del guano, se evidencio la necesidad de contar con mano de obra para la extracción de este fertilizante. Debido a ello se contrató a trabajadores de origen chinos para que realizaran esta labor. Tras ... -
Política exterior y diplomacia. Las legaciones peruanas en Argentina durante la Guerra del Pacífico:1879-1883
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoExplica de qué manera la Legación peruana en Argentina defendió los intereses del Estado peruano durante la Guerra del Pacífico. La revisión de la información consultada permite estudiar este aspecto bajo el marco metodológico ... -
Estudiantes, autoridades y Estado: La reforma universitaria y la modernización de la universidad peruana. El caso de la Universidad Mayor de San Marcos (1919-1932)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoA lo largo de su historia, la universidad fue considerada una de las instituciones fundamentales para el desarrollo de los países. Sin embargo, no son muchas las investigaciones que desde el análisis histórico explican su ... -
El Partido Civil y la Iglesia Católica (1871 -1876)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEste trabajo se propone estudiar el periodo que abarca desde el año 1871, cuando se inicia la campaña electoral de Pardo desde la Sociedad Independencia Electoral, hasta 1876, cuando culmina su mandato como Presidente y ... -
Criminalidad y modernización punitiva en Lima. 1862-1892
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa presente investigación busca dar cuenta de la reforma penal y carcelaria peruana iniciada en 1862 con la construcción de la penitenciaría de Lima y la promulgación del primer código penal en el año siguiente. Estas ... -
Hegemonía y nación en la Guerra del Pacífico. Los conflictos entre la oligarquía limeña y los terratenientes serranos de Cajamarca: los gobiernos de Francisco García Calderón y Miguel Iglesias (1881-1884)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa Historia como ciencia y oficio tiene un compromiso con la sociedad: al recoger las experiencias de otras generaciones en el tiempo para que los hombres de hoy las consideren en su accionar diario y así eviten cometer ... -
La rebelión de los provincianos en la Universidad de San Marcos: los orígenes del segundo movimiento estudiantil reformista (1924-1930)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLos estudios sobre la crisis de los años treinta en el Perú advierten el dinamismo y la radicalidad de los jóvenes universitarios en un contexto donde las masas politizadas irrumpieron en el espacio público. Pero, la ... -
Precios del trigo en Lima (1670-1720)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoAnaliza los precios de la fanega de trigo presentes en las actas del cabildo limeño entre los años 1670 a 1720. En base a las fluctuaciones del precio del trigo se pretende dar una explicación a los pleitos entablados ... -
Comerciantes, cofrades y burócratas Los mayordomos de Nuestra Señora de Aránzazu y Nuestra Señora del Rosario. Lima, 1700-1750
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como problema de investigación ¿en qué medida las cofradías fueron espacios de sociabilidad que permitieron y promovieron la aparición de redes políticas cuyo fin primordial fue empoderar a diversos ... -
Mutaciones del concepto "Patria". Perú, 1730-1866
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoPropone estudiar el concepto “Patria”, en un período largo que corre desde la década de 1730 hasta 1866, a fin de conocer la historia de dicho concepto; es decir, sus mutaciones semánticas, las relaciones de estas con los ... -
Los costos de la fe: un acercamiento al discurso represivo religioso en el Perú (1532-1585)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoAnaliza como núcleo central no sólo la represión que significó que el indígena se aparte de sus creencias, sino la represión mayor que representó aquello nuevo obligado a creer, y que tuvo el apoyo de un discurso ideológico ... -
Guerra y guerrillas en los Andes centrales. Perú, 1820- 1824
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa presente investigación aborda la relación entre el tipo de sociedad y poderes públicos y la forma de guerra del bando patriota entre 1820 y 1824. Es verdad que la guerra modifica la sociedad y sus relaciones de poder; ... -
“Del gobierno español al gobierno natural”. Legitimidad y misticismo en la conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa búsqueda de legitimidad es la piedra angular para entender la conspiración que en 1805 empezaban a planear los criollos Gabriel Aguilar y José Manuel Ubalde en la ciudad del Cuzco. Sobre la base de esta breve premisa ... -
Esteras y pizarras: Las barriadas de Lima y la educación escolar como instrumento de movilidad social durante el gobierno de Odría
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDurante las primeras décadas del siglo XX, especialmente a partir de los años treinta, la ciudad de Lima experimentó un crecimiento demográfico notable y sostenido que se reflejó a través de la aparición del fenómeno de ... -
Inmigrantes chinos en Lima. Teatro, identidad e inserción social. 1870-1930
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoSe considera como hipótesis que los inmigrantes convirtieron esta manifestación en un espacio a través del cual podían negociar su inclusión y conseguir el reconocimiento público al que aspiraban. Así, el teatro en ...