dc.contributor.advisor | Rodríguez Torres, Ricardo Mafalky | |
dc.contributor.advisor | Salinas Mendez, Mario | |
dc.contributor.author | Arellano Nuñez, Victor Julio | |
dc.date.accessioned | 2019-01-14T16:24:40Z | |
dc.date.available | 2019-01-14T16:24:40Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Arellano V. Frecuencia de errores preanalíticos en el análisis de gases sanguíneos en
un hospital pediátrico en la ciudad de Lima, del 2017-2018 [Tesis de pregrado].
Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela
Profesional de Tecnología Médica; 2018. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9391 | |
dc.description.abstract | Los errores de laboratorio ocurren entre el 0.35 y 12.90 %, de los cuales la fase preanalitica y las unidades críticas presentan mayor frecuencia de errores. Así mismo, el análisis de gases en sangre (AGS) es una prueba de laboratorio de urgencia y presenta diversos factores para errores potenciales (dilución, coágulo o hemólisis en las muestras). Incluso en pacientes pediátricos hay dificultad en la toma de muestra para el AGS. Determina la frecuencia de errores preanalíticos en el Análisis de Gases Sanguíneos en el INSN en el año 2018. El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal para identificar los puntos críticos en el AGS. Encuentra que de los 2428 pacientes pediátricos atendidos, el 62 % presenta errores preanalíticos en el AGS, que corresponde en 93 % a jeringas y en 7 % a capilares. En jeringas los errores relativos son solicitud ilegible (13.3 %), reescrita (2.4 %) y temporal (1.1 %); y en la muestra, presencia de coágulo (1.6 %), burbuja (12.3 %), sin tapón (56.1 %) y con escaso volumen (12.6 %). En capilares los errores relativos fueron la solicitud ilegible (10.8 %), reescrita (8.8 %) y temporal (3.1 %); y en la muestra fue la burbuja (1.3 %). Los servicios críticos presentan mayor error preanalítico en jeringas (72 %) y capilares (67 %) que otros servicios. Además, los volúmenes mayores e iguales a 0.4 ml tienen un desempeño aceptable en las jeringas de 1ml. Concluye que el proceso preanalítico para el AGS tiene una alta frecuencia de errores (62 %). En jeringas, los errores más frecuentes son las solicitudes ilegibles, muestras sin tapón. En capilares, los errores son las solicitudes ilegibles y reescritas. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Gases sanguíneos - Análisis | |
dc.subject | Errores médicos | |
dc.subject | Laboratorios de patología | |
dc.title | Frecuencia de errores preanalíticos en el análisis de gases sanguíneos en un hospital pediátrico en la ciudad de Lima, del 2017-2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Tecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología Médica | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.discipline | Tecnología
Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 10426839 | |
renati.advisor.dni | 09455935 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6341-011X | |
renati.juror | Barrón Pastor, Heli Jaime | |
renati.juror | Sandoval Vegas, Miguel Hernán | |
renati.juror | Julca Puente, Dayyana Ghelit | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09793154 | |
sisbib.juror.dni | 08754382 | |
sisbib.juror.dni | 44888336 | |