Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.authorRossi Guadalupe, Gladys Marián
dc.date.accessioned2018-12-17T20:18:34Z
dc.date.available2018-12-17T20:18:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationROSSI Guadalupe, Gladys Marián. Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional. Reporte Clínico (Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado, 2015. 154 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9253
dc.descriptionEl documento digital no refiere un asesor
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractPresenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el motivo de consulta es el desorden funcional oclusal por alteración de dimensión vertical la cual requiere tratamiento integral con recuperación de la misma para devolver adecuadamente las funciones básicas de la paciente. El diagnóstico permite diferenciar las manifestaciones clínicas como por ejemplo problemas periodontales, filtraciones y pigmentaciones en coronas de porcelana antiguas, el patrón de desgaste dentario neuromuscular, etc. Evidenciando una disminución de la dimensión vertical; los procedimientos que se realizan son operatoria dental, tratamiento periodontal, exodoncias, tratamientos de conducto, y con respecto a la rehabilitación oral se determina una nueva dimensión vertical valiéndose de diversas técnicas para un correcto manejo clínico. Posteriormente al diagnóstico se realiza el cambio de coronas y puentes deteriorados por provisionales de termocurado, los cuales son los “testigos de dimensión vertical” piezas clave para el desarrollo de la restauración integral. Se restaura la guía anterior, desoclusión canina y la oclusión en relación céntrica logrando devolver la estética y la funcionabilidad. Una vez que se adapta a esta nueva dimensión vertical, se procede a la instalación de coronas y puentes de porcelana convencionales definitivos. Terminando su rehabilitación con el uso de una férula neuromiorelajante.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDentaduras postizas
dc.subjectImplantes dentales
dc.subjectOclusión (Odontología)
dc.titleManejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.disciplineRehabilitación Oral
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.publisher.countryPE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record