Incidencia de la inversión, ciclo económico, asimetrías económicas sociales y regionalización en el desarrollo del mercado interno en el Perú 1990 – 2011

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 98.59Kb)
(application/pdf: 98.59Kb)
Date
2014Author(s)
Huaringa Joaquín, Bartolucce Eisenhowen
Metadata
Show full item recordAbstract
Investiga la regionalización en el Perú, comprobando un lento y contradictorio proceso de desarrollo del mercado capitalista interno al evaluar inversiones productivas en bienes de capital y de consumo que generen valor agregado al incorporar sus poblaciones nativas y/o emigrantes al proceso productivo. Un modelo econométrico verifica empíricamente el contradictorio proceso de integración de regiones poco industrializadas al mercado interno; proceso que, al generar escaso empleo productivo, reduce relativamente las asimetrías económicas y sociales en el desarrollo de un ciclo económico estable. Los datos y mediciones cuantitativas fueron obtenidos de series históricas económicas y sociales que conforman los principales agregados macroeconómicos, así como de series históricas correspondientes a las regiones del Perú para el periodo 1990-2011, las que se evaluaron para proceder luego a elaborar un modelo que contrasta la hipótesis planteada. Tal modelo analiza la inversión regional incorporando ciclos económicos estables en el largo plazo, determina una correlación entre la propensión marginal a consumir y a ahorrar, el impacto del acelerador y el tiempo que se tarda en producir nuevos bienes de consumo para constatar si se desincentiva o se incentiva las inversiones en bienes de capital. Se concluye que para el periodo investigado 1990-2011, el Modelo Goodwin – Van del Pol es altamente significativo dado los ciclos económicos estables en el largo plazo y no en el corto plazo, porque dicha estabilidad está explicada básicamente en el acelerador macroeconómico inducido, inspiradas en políticas económicas neokeynesianas. El acelerador, al ser mayor que el tiempo que se destina a producir nuevos bienes de consumo y nuevos bienes de capital corregido por la propensión marginal a ahorrar, explica la presencia formal de ciclos estables en el largo plazo, pero debido a las condiciones iniciales, se tiene variaciones en el corto plazo.
Subject
Collections