• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Facultad de Química e Ingeniería Química
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias básicas
    • Facultad de Química e Ingeniería Química
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAngulo Gutiérrez, Olga Eugenia (1)Ayala Bendezú, Teodosio (1)Blas Rodríguez, Fanny (1)Calderón Clemente, Yvonne Melissa (1)García Pérez, Alejandro (1)López Mariluz, Percy Yaque (1)López Zevallos, Luis Alberto (1)Matos Salinas, Pablo José (1)Muñoz Carpio, Juan Carlos (1)Oliveira Medina, Juserine (1)... View MoreSubjectAceite de naranja (2)Cobre - Absorción y adsorción (2)Esencias (2)Metales pesados - Absorción y adsorción (2)Plomo - Absorción y adsorción (2)Aceites y grasas (1)Acidos grasos (1)Agua potable - Purificación (1)Aguas residuales - Purificación - Perú - Lima (Lima) (1)Algas marinas - Análisis (1)... View MoreDate2005 (4)2006 (4)2007 (4)2008 (4)2003 (3)2009 (2)2002 (1)2004 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 23

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Aplicación del sistema HACCP en el proceso de elaboración de alimentos de reconstitución instantánea a base de cereales extruídos 

    Salas Choque, Wilson Alejandro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    En el presente trabajo monográfico producto de la experiencia profesional, se presenta conceptos básicos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad HACCP, el plan con su respectiva metodología para el Aseguramiento de la ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio fitoquímico de la corteza de la raíz de Aspidosperma desmanthum Benth. ex Müll. Arg. con actividad antiplasmodial 

    Sosa Amay, Frida Enriqueta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
    Los antimaláricos actuales son producto de la investigación extranjera en países donde la malaria fue superada y sus líneas de investigación se dirigen a otros campos, por ello el Laboratorio de Investigación de Productos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos 

    Zárate Anchante, Gisela Belén (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    El presente trabajo de investigación experimental, propone una alternativa para la remoción de iones cinc y cobre presentes en los Efluentes Electroquímicos, usando como agentes descontaminantes arcillas naturales ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Síntesis y caracterización de nuevos compuestos orgánicos obtenidos por reacción de di-,tri- y tetra-oles, con el cloruro de morfolino-tiocarbonilbenzimidoilico 

    Angulo Gutiérrez, Olga Eugenia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Se han sintetizado 7 nuevos ligandos con O, N, S como átomos coordinantes: . 1,2-etoximorfolino tiocarbonilbenzimidoílico, . 1,2-bis(etoximorfolino - tiocarbonilbenzimidoílico), . 2,2-bis(metoximorfolino-tiocarbonilbe ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Obtención de quitosano de pota (Dosidicus gigas) empleando altas dosis de radiación gamma 

    Valenzuela Chamorro, Cynthia Lourdes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    La quitina es uno de los biopolímeros más abundantes, después de la celulosa, que se encuentra en la mayoría de los vegetales. La quitina se encuentra como componente de los exoesqueletos de invertebrados y las paredes ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Tratamiento estadístico a los datos obtenidos en la determinación de plomo en alimentos liofilizados, por la técnica de absorción atómica, vía horno de grafito 

    López Mariluz, Percy Yaque (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    En la presente tesis, se desarrolla una metodología alternativa, para la determinación de plomo (Pb) en alimentos liofilizados, mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica, vía horno de grafito. Se tomó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Obtención de los ácidos grasos del aceite de la Plukenetia volubilis L. "Sacha Inchi" para la utilización en la industria y estudio fitoquímico cualitativo de la almendra 

    Pariona Mendoza, Nancy (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    En el presente trabajo se obtienen los ácidos grasos insaturados del aceite de “sacha inchi” con un bajo contenido de ácidos grasos saturados. Esta mezcla de ácidos grasos obtenidos, son ampliamente utilizados en la industria ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio de la biosorción de Co (II) por el alga marina Macrosystis pyrifera 

    Rabanal Atalaya, Melissa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Co (II) a partir de soluciones diluidas, usando como bioadsorbente al alga marina parda Macrosytis pyrifera. De los datos experimentales en el grado de hinchamiento ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja “Citrus cinensis” pretratada 

    Muñoz Carpio, Juan Carlos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    En el presente trabajo se ha investigado la biosorción de Pb(II) usando como material biosorbente la cáscara de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo mediante ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado en arcilla y alumina en la reacción de hidrogenación del aceite girasol 

    Paredes Medina, Luis Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
    En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento de catalizadores del sistema Ni-Cu soportado sobre arcilla y alúmina. Los catalizadores fueron preparados al 9.1%W (10% Wmet./Wsop.) de contenido metálico. El método ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe