Browsing Facultad de Química e Ingeniería Química by Title
Now showing items 22-41 of 199
-
Calidad de la carne de cuy precocida a diferentes tiempos y temperaturas envasadas al vacío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina la calidad de la carne de cuy precocida a diferentes tiempos y temperatura envasada al vacío. Se realizó en la EP de Ingeniería Agroindustrial - UNMSM, sede San Juan de Lurigancho. Se utilizaron 24 cuyes. Se ... -
Caracterización sensorial de salsa a base de Pleurotus ostreatus, cultivados en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEsta investigación tuvo por objetivo caracterizar sensorialmente una salsa a base de Pleurotus ostreatus, cultivados en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.). El proyecto se desarrolló en dos etapas: la primera etapa ... -
Caracterización y cuantificación del comportamiento reológico de la pulpa de mito (Carica Candicans Gray)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa Carica candicans Gray, es una especie nativa adaptada a lugares subxerofíticos dentro de las lomas costeras y las vertientes noroccidentales del Perú. El conocimiento local del fruto se remonta hasta tiempos prehispánicos ... -
Caracterización, análisis sensorial y estabilidad oxidativa del aceite de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana). Autenticidad de aceites comerciales de sacha inchi
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina el perfil característico de los componentes mayoritarios y minoritarios como triglicéridos, ésteres metílicos de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles, hidrocarburos; así como de otros parámetros físico-químicos ... -
Características físicas y químicas de los rizomas de la Curcuma longa variedad Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1986)Acceso abiertoBusca conocer las características físicas y químicas, y las posibles causas que le dan el color marrón-rojizo a la Curcuma longa variedad Perú. Se realiza un estudio preliminar que forma parte del programa de investigación ... -
Compactación de lodos en sedimentación discontinua
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoPresenta los resultados del estudio de la sedimentación discontinua de suspensiones acuosas de muestras de carbonato de calcio, sulfato de bario y óxido de plomo en grado comercial. Las pruebas se realizaron en un rango ... -
Comparación de dos métodos tecnológicos para obtención de miel de yacón (Smallanthus sonchifolius) utilizando un concentrador a presión a vacío y una marmita a presión atmosférica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoEn el presente trabajo de tesis se comparan dos métodos tecnológicos para la obtención de miel de yacón a nivel de Planta Piloto, tanto en marmita a presión atmosférica como en un concentrador a presión a vacío. En los ... -
Condiciones óptimas del proceso de fermentación alcohólica del jugo de la Cabuya Azul (Agave Americana), empleando cepas de levadura Saccharomyces cerevisiae
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDebido a las diferentes condiciones climáticas y a la composición de los terrenos de los valles interandinos del Perú, la cabuya azul (Agave americana L.) crece de forma silvestre en grandes extensiones de terrenos rurales. ... -
Control de calidad en la producción de panetones en la empresa Perutalia S.A. Motta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoAborda el control de calidad que realiza el laboratorio de la empresa Perutalia S.A. del proceso de producción de panteones “Motta”. Tiene una parte expositiva de algunos principios teóricos que son requeridos para reconocer ... -
Control de efluentes cianurados mediante la oxidacion con Peroxido de Hidrogeno en un laboratorio de analisis de minerales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa operación de oxidación de los efluentes de cianuro en el laboratorio, han ayudado a corroborar información preliminar con respecto al método de degradación utilizado. Los estudios y datos presentados por DEGUSSA y OCEVIC ... -
Control de variables en la producción de chocolate fino enriquecido
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina las variables para el enriquecimiento nutricional del chocolate con el aprovechamiento de la harina de tarwi. Esta semilla ha sido procesada adecuadamente y se han obtenido 4 tipos de harina, se ha realizado ... -
Cuantificación cromatográfica y electrométrica de selenometionina y selenocisteína intracelular de levadura Saccharomyces cerevisiae en función de la concentración de selenito en el medio de cultivo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoConsidera utilizar el modelamiento matemático para evaluar el crecimiento de la levadura Saccharomyces cerevisiae respecto a la adición de cantidades de selenito de sodio al medio de cultivo durante la fase de crecimiento ... -
Cuantificación electroquímica de arsénico en agua mediante uso de un electrodo de oro modificado con nanopartículas metálicas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoActualmente la presencia de arsénico en aguas destinada para el consumo humano es objeto de múltiples investigaciones, debido a su alto grado de toxicidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que el ... -
Desarrollo a nivel de laboratorio de un fertilizante soluble de aplicación foliar con NPK 40-220-40 g/L y micronutrientes quelatados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl trabajo consiste en desarrollar a nivel de laboratorio un fertilizante foliar formulado de acuerdo a las recomendaciones de los agrónomos para emplearse en diferentes cultivos y zonas del país. Inicialmente, se explica ... -
Desarrollo de un material compuesto basado en resina fotocurable con microcelulosa modificada para aplicarse por microestereolitografía en impresión 3D
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSe desarrolló un material compuesto fotopolimerizable que cumple los requerimientos técnicos para ser usado como material base para la impresión 3D por microesterolitografía, teniendo como reactivo de partida la ... -
Desarrollo y caracterización de laminados vinílicos reforzados con nanopartículas de cobre y fibra de cuero
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoIncorpora fibras de cuero y sintetiza cobre nanométrico en una matriz vinílica (policloruro de vinilo), con el fin de obtener laminados reforzados para aplicarlos como superficies bactericidas. Se propone el planeamiento ... -
Detección de Adulteraciones de Combustibles de Uso en el Parque Automotor Peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoEl presente trabajo de Tesis, tiene como objetivo principal detectar las adulteraciones de los combustibles de uso común en el parque automotor peruano. El trabajo consta de once capítulos, donde él capitulo N°5 permite ... -
Determinación de agua en colodión-Método de Karl Fisher
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993)Acceso abiertoEn el presente trabajo se propone un método analítico para la determinación de agua en "colodión de acetato"; que es una disolución de acetato de celulosa secundario en acetona, llamado asi en la industria hilandera por ... -
Determinación de la correlación de los parámetros de operación con la calidad y merma en la etapa de escaldado del beneficio de pollos tipo brasa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la correlación de los parámetros de operación con la calidad y merma en la etapa de escaldado del beneficio de pollos tipo brasa. La investigación fue desarrollada en la Planta Industrial de Aves de San Fernando ... -
Determinación de la velocidad de corrosión bajo tensión de los metales que conforman la estructura de brackets
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl propósito del estudio es demostrar el efecto de la tensión intermitente a la que es sometido el material que conforma la estructura de los brackets respecto a la velocidad de corrosión al aplicar una tensión continua. ...