Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorSalvador Rojas, Bernardino Pedro
dc.contributor.authorReyes Heredia, Gonzalo Manuel
dc.date.accessioned2018-10-01T20:31:31Z
dc.date.available2018-10-01T20:31:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationReyes, G. (2016). Determinación de la evapotranspiración en zonas Alto Andinas para fines de diseño de riego por aspersión con pequeños caudales. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8409
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDetermina la evapotranspiración potencial (ETo) en las zonas alto andinas del Perú, para lo cual se ha considerado tomar tres puntos geográficos estratégicos de estas zonas, los mismos que considera representativos y se ha tomado como referencia para hacer los cálculos, a fin de determinar la demanda de agua para riego que cubra dicha evapotranspiración. Los puntos considerados son aquellos en que se tiene información meteorológica suficiente que permita hacer los cálculos respectivos, éstos son: Estación Hacienda Porcón en Cajamarca que representa la zona alto andina norte, Estación Huasahuasi en el Departamento de Junín que representa la zona alto andina centro y la estación Chivay en el Departamento de Arequipa, que representa la zona alto andina sur del Perú. El caudal requerido para una irrigación de un determinado cultivo está en función de la evapotranspiración, ésta a su vez depende del tipo de cultivo, el tipo de terreno y la ubicación geográfica; conociendo estos parámetros y el caudal de agua disponible, el proyectista o agricultor podrá determinar el tipo de cultivo y la extensión de terreno a cultivar. El sistema de riego utilizado en forma masiva en las zonas alto andinas es el riego por gravedad, que causa dos principales problemas: primero es poco eficiente y segundo, debido a que los terrenos alto andinos presentan moderadas y fuertes pendientes, este método de riego erosiona los terrenos y a la vez transporta los nutrientes hacia las partes bajas de los mismos. Por otro lado, para el riego por gravedad los pequeños caudales de manantes y pequeñas quebradas no son utilizados. Otro de los propósitos de este trabajo es proveer una herramienta que ayude a los proyectistas y/o agricultores a determinar, de una forma rápida, la posibilidad de implementar un sistema de riego por aspersión y de esta manera utilizar los pequeños caudales disponibles de manantes o quebradas y así aprovechar estos caudales que por lo general son desperdiciados. De igual modo utilizar los fuertes desniveles topográficos que presentan las zonas alto andinas, como energía potencial para operar los aspersores de riego. Finalmente, se presenta un proyecto típico como aplicación del presente estudio, el mismo que consiste en aprovechar el agua de un manantial (1.77 l/s) para irrigar dos parcelas de terreno que tienen un área acumulada de 2.5 ha. La captación y el área a irrigar se encuentran a fuerte desnivel, el que será aprovechado como energía potencial para operar los aspersores.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectEvapotranspiración
dc.subjectRiego por aspersión
dc.subjectDiseño en ingeniería
dc.titleDeterminación de la evapotranspiración en zonas alto andinas para fines de diseño de riego por aspersión con pequeños caudales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico de Fluidos
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica de Fluidos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06278008
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4519-8773
renati.author.dni08008236
renati.discipline713066es_PE
renati.jurorSerruto Colque, Arístides Ramón
renati.jurorVega Bueza, Eusebio Melchor
renati.jurorGastelo Villanueva, Jorge Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
sisbib.juror.dni01284486
sisbib.juror.dni08566064
sisbib.juror.dni08434899


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record