Efecto protector de la ingesta de cáscara del Citrus aurantifolia (limón) frente al daño hepático inducido por etanol en ratones

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.358Mb)
(application/pdf: 1.358Mb)
Date
2018Author(s)
Flores Valle, Cesar Adolfo
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina el efecto protector de la ingesta de cáscara del Citrus aurantifolia (limón) frente al daño hepático inducido por etanol en ratones. Estudio analítico, experimental, transversal y prospectivo. Se emplea 40 ratones Mus musculus machos adultos. Se utilizan las cáscaras de Citrus aurantifolia (limón), que se obtienen por pelado manual, y luego es secada en estufa a 40º C por 72 horas, se muele en molino y se suspende en agua con fécula de maíz al 1%. Los ratones son distribuidos de forma aleatoria en cinco grupos (n=7), recibiendo los siguientes tratamientos, por cinco días, vía peroral: grupos I y II suspensión de almidón 1%, grupo III: silimarina 100 mg/kg en suspensión de almidón 1%; grupo IV: cáscara de limón 100 mg/kg y grupo V: cáscara de limón 400 mg/kg. El grupo I recibe en sus bebederos solución de glucosa 5%, mientras que los grupos II-V reciben etanol al 5% con glucosa 5%. Al sexto día son sacrificados. Las principales medidas de resultados: lipoperoxidación y glutatión en el homogenizado de hígado, descripción histológica. En los grupos que reciben las dosis de cáscara de limón presentan mayores niveles de GSH con respecto al grupo II siendo significativos, se observa también un menor daño a nivel histológico comparado con el grupo II; sin embargo, los niveles de lipoperoxidación en el tejido hepático comparado con el grupo II son significativamente mayores. Concluye que la administración del Citrus aurantifolia presenta efecto hepatoprotector expresado en el marcador GSH e histológico.
Subject
Collections
- Tesis EP Nutrición [337]