Evaluación de la actividad inhibitoria de la xantina oxidasa in vivo e in vitro de Piper acutifolium y Piper carpunya y la caracterización química de sus extractos

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 258.0Kb)
(application/pdf: 258.0Kb)
Date
2018Author(s)
Calle Condor, Maggie Kemy
Iparraguirre Murrieta, Gina Marianela
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa la actividad inhibitoria de la xantina oxidasa in vivo e in vitro de los extractos hidroalcohólicos de Piper acutifolium y Piper carpunya y su caracterización química. Los extractos hidroalcoholicos de las dos especies son separados por cromatografía en papel descendente. Los flavonoides obtenidos en cada fracción son caracterizados por espectrofotometría UV-Visible; en la fracción A y D del extracto de P. acutifolium y la fracción A del extracto Piper carpunya se identifican flavonoles y en las fracciones P de ambos se identifican flavanonas; la identificación de flavonas se determina solo en la fracción C de Piper acutifolium. En el modelo in vitro la especie Piper acutifolium presenta un efecto inhibitorio (p<0,05) de 30,819% a 400 μg/mL y la especie Piper carpunya a la misma concentración un porcentaje de 40,076% de inhibición. En el modelo in vivo se utilizan 30 ratones albinos con hiperuricemia inducida (excepto los sanos) divididos en 5 grupos(n=6): ratones sanos, hiperuricémicos, hiperuricémicos tratados con alopurinol (10mg/kg/día), hiperuricémicos tratados con extracto de P. acutifolium (400mg/kg/día) e hiperuricémicos tratados con extracto de P. carpunya (400mg/kg/día). El ácido úrico sérico disminuye en los grupos tratados con los extractos hidroalcohólicos de Piper acutifolium y Piper carpunya a 3,333 mg/dL y 2,864 mg/dL respectivamente. Los extractos hidroalcohólicos presentan capacidad para el tratamiento de la hiperuricemia que podría deberse a compuestos de naturaleza flavónica capaces de inhibir la actividad enzimática xantina oxidasa.
Collections