dc.contributor.advisor | Cuya Candela, Edita Rumualda | |
dc.contributor.advisor | Rivera Félix, Lauro Marcoantonio | |
dc.contributor.author | Callupe Huaranga, Sesy Milagros | |
dc.date.accessioned | 2018-08-28T13:36:51Z | |
dc.date.available | 2018-08-28T13:36:51Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | CALLUPE Huaranga Sesy Milagros. Influencia de los mitos en la salud sexual y reproductiva en adolescentes 2017-2018. Tesis (Licenciada en Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, EP. de Obstetricia, 2018. 66 h. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8190 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Determina la influencia de los mitos sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes 2017-2018. Realiza un estudio observacional, transversal, prospectivo y descriptivo. Participan 62 adolescentes entre hombres y mujeres, estudiantes de la IE 171- 1 Juan Velasco Alvarado en el periodo octubre del 2017 – mayo del 2018. Se aplica una encuesta, para el análisis de las variables cualitativas se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas, distribuidas en tablas bivariadas. Para el análisis estadístico se emplea el Chi Cuadrado a un nivel de confianza del 95% y con un nivel de significación de P ≤ 0.05. Utiliza el programa IBM Statistics SPSS versión 23.0. Resultados: Los mitos que se asocian a la salud sexual y reproductiva son 21.7% de los adolescentes que no iniciaron las relaciones sexuales consideran que el lavado vaginal es suficiente para evitar un embarazo (p=0.04); 35.9% de los adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales afirman que la mujer se vuelve loca debido a que no menstrúa por efectos de los métodos (p=0.01); 52.6% de los adolescentes que no usan métodos anticonceptivos afirman que la mujer se vuelve loca debido a que no menstrúa por efectos de los métodos (p=0.02; 100% de los adolescentes que usan métodos anticonceptivos refieren que estos no producen cáncer con el tiempo (p=0.00); 20% de los adolescentes que usan métodos anticonceptivos consideran que estos disminuyen el placer durante las relaciones sexuales (p=0.03); 100% de los adolescentes que recibieron consejería de planificación familiar refieren que los métodos anticonceptivos no producen cáncer con el tiempo (p=0.02); 100% de los adolescentes que recibieron consejería de planificación familiar consideran que los métodos anticonceptivos no disminuyen el placer durante las relaciones sexuales (p=0.01). Encuentra asociación significativa con los mitos del embarazo: el inicio temprano de las relaciones sexuales. En cuanto a los mitos de los métodos anticonceptivos encuentra que hay relación significativa con el inicio temprano de las relaciones sexuales, uso de métodos anticonceptivos y dos consejerías en planificación familiar. Finalmente con los mitos de las infecciones de transmisión sexual encuentra que no existe relación significativa entre las variables. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Adolescentes - Conducta sexual | |
dc.subject | Adolescentes - Salud e higiene | |
dc.title | Influencia de los mitos en la salud sexual y reproductiva en adolescentes 2017-2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |