Efecto antimicótico in vitro del orégano (Origanum vulgare) en cepas de Candida albicans procedentes de la Estomatitis Sub Protésica

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.643Mb)
(application/pdf: 1.643Mb)
Date
2017Author
Villavicencio Gastelú, Jorge Eleodoro
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa el efecto antimicótico in vitro del aceite esencial del orégano (Origanum vulgare) en cepas de Candida albicans procedentes de la Estomatitis Sub Protésica (ESP); como alternativo farmacológico para la prevención y tratamiento de la ESP. Se efectúa la recolección de cuatro variedades de orégano: Origanum x intercedens (chinito), Origanum x majoricum (nigra), Origanum vulgare L (Jauja) y Origanum vulgare L (Tacna). Se obtiene los aceites esenciales mediante proceso de destilación por arrastre con vapor de agua. La composición química se determina cuantitativamente por Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas (CG/EM). Los principales componentes químicos encontrados son: sabineno (3,67%); p-cimeno (3,52%); α-terpineno (4,90%); ɣ-terpineno (9,04%); cis-β-terpineol (3,62%); 4-terpineol (11,56%); 1-metoxi-4-metil-2-(1-metiletil)-benceno (4,06%); acetato de linalol 8,58; timol (14,71%); carvacrol (0,88%); ɣ-elemeno (4,76%) y elixeno (3,58%). Se comprueba in vitro el efecto antimicótico de los aceites esenciales a través de pruebas de sensibilidad con el método de difusión en cultivo de agar frente a C. albicans y se compara con Miconazol (gel oral 20mg/g) y Clorhexidina (colutorio 0,12%).
Collections