Injurias contra el honor. Lima, siglo XVIII

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.556Mb)
(application/pdf: 1.556Mb)
Date
2018Author(s)
Tantaleán Valiente, Adolfo Gustavo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis es de naturaleza cualitativa, busca encontrar en las formas discursivas elementos que muestren cuestiones cotidianas en pos de conseguir el blanqueamiento, como es entendido el honor por sujetos de distintas procedencias étnicas y como las injurias u ofensas de palabras afectaron su forjada preeminencia social. En ese sentido, la investigación tiene por hipótesis demostrar que en el transcurso del siglo XVIII varios sectores de las denominadas castas apelaron a nociones de “blancura” para ascender en la escala social en base al uso de la idea de honor. Bajo esta perspectiva, bien puede decirse, que la movilidad social era más flexible de lo que un sector de la historiografía asumía. Así, mestizos, pardos, chinos, mulatos, entre otros; litigando en el sistema judicial, conformaron identidades que les permitieron afianzar su propio honor en un contexto de grandes cambios como era el del Perú de las Reformas Borbónicas.
Collections