Efectos de los riesgos globales en una economía emergente. Caso Perú: 2006 – 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 415.3Kb)
(application/pdf: 415.3Kb)
Date
2018Author(s)
Chávez Villarroel, Jesús Enrique
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina y analiza los efectos y riesgos locales que devendría de la ocurrencia de los llamados riesgos globales, siendo estos una amenaza o peligro para una economía con mercado emergente como el Perú. La hipótesis se centra que en la globalización económica, la industria se traslada a los países emergentes, existiendo una línea de asociación o relación directa entre el riesgo y el nivel de riqueza. Así los riesgos globales son vistos como amenazas, que en conjunto con la vulnerabilidad local, generan los efectos y/o riesgos locales, los cuales se concentran en los sectores económicos y sociales. Utiliza el método hipotético - deductivo con apoyo de métodos cuantitativos ligados a la matemática y estadística - teoría de grafos y métricas de relaciones e influencias. Se utiliza como bases de datos el acopio de los riesgos globales del año 2006 a 2017, en conjunto con las bases de los índices de vulnerabilidad local para el país; encontrándose una fuerte relación e influencia de las tendencias sobre los riesgos globales, de los riesgos globales sobre la vulnerabilidad y de las tendencias y riesgos globales sobre los efectos-riesgo local, encontrando que Perú posee un riesgo de grado medio en una escala de baja a alta, y este grado o nivel se ve influenciado por la relación de los riesgos globales y vulnerabilidad.
Collections