Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 20.65Kb)
(application/pdf: 20.65Kb)
Date
2017Author
Gonzales Macavilca, Milton Alexis
Metadata
Show full item recordAbstract
Plantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento paradójico consiste en la superación de las relaciones antitéticas que estructuran el orden normal de las cosas, de tal manera que pueda ser observable aquello que está más allá o aquello que se encuentra en medio de los elementos que conforman las oposiciones. Describe, analiza y explica los elementos y procedimientos propios de aquel pensamiento paradójico que se encuentra en la base de dichos poemarios. Realiza un análisis textual, el cual se divide en dos partes: la primera consiste en una revisión general de cada poemario, en la que se observan algunas constantes o se realiza la segmentación del mismo, y en la segunda se concreta el análisis específico de los poemas que consideramos más representativos.
Collections
- Tesis EP Literatura [107]