Despertar el alma nacional: región y nación en la construcción de la nación peruana

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 356.0Kb)
(application/pdf: 356.0Kb)
Date
2018Author(s)
Aldana Rivera, Susana Consuelo
Metadata
Show full item recordAbstract
Examinar de manera genérica en torno a la región y su realización en la nación. Los agentes de intermediación son los señores hacendados que participan y expresan el poder regional, que transitaran lentamente hacia el mercado industrial (o lo intentan) y por tanto, hacia el estado republicano y a la nueva rejilla de poder burocrático burgués con su expresión económica capitalista; el conflicto será en el siglo XIX con la necesaria nacionalización del territorio, constitutivo de la nación. El ejemplo de caso es el norte del Perú. Se estudia la teoría de nación para contrastarla con la teoría de región y establecer las particularidades que marcan a una u a otra. La región es flexible, volátil y emocional; la segunda se volvió rígida por cuanto concretó modelos de realización social. De allí también que se trabajen algunas categorías que sirvan para el análisis, historia regional, los tiempos históricos, entre otros. Luego se trata de explicar la herencia y la experiencia que enmarca a los señores que actúan desde el norte del Perú. Se puede afirmar la presencia de regiones pues remite a ordenamientos sociopolíticos previos, a la herencia, a formas de vida que se hunde en el pasado profundo. Los señores chimús tienen un desarrollo sorprendente que marca este espacio con un cariz particular que, en el tiempo, cambiará con una nueva rejilla burocrática de poder llegada con los españoles: ciudades, mercado y virreyes. El fundamento liberal, industrial y capitalista se construirá y se visibilizará con la creación de una república y un estado- nación. La Antigua gran región tiene mucho del pasado pero reeditado, reinventado y reconstruido. También se va a analizar cómo los señores norteños ejercen el poder local y regional para luego saltar al nacional en paralelo a la nacionalización del territorio que siempre rechazan pero finalmente conceden. El azúcar y del algodón dejarán atrás al tabaco y a la quinina y las formas económicas cambiaran. Sin embargo, las relaciones sociales, detrás de las económicas, marcan patrones de conducta del señor en lo local, en lo regional y en lo nacional.
Subject
Collections