Variación morfológica y proteica estacional de Rhizophora harrisonii en la principal zona portuaria de Guayaquil – Ecuador

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 445.8Kb)
(application/pdf: 445.8Kb)
Date
2018Author(s)
Quevedo Pinos, Olga Laurmania
Metadata
Show full item recordAbstract
Se evidencia el estado del ecosistema de manglar en la principal zona portuaria de Guayaquil, Ecuador respecto a las concentraciones de SO2 contenidas en sus partes constitutivas y los daños morfológicos que presentan Rhizophora harrisonii en la zona de estudio. Se evidencia la afectación del SO2 sobre los manglares, a partir de la relación de las concentraciones de SO2, determinadas mediante muestreadores pasivos (Fenn y Poth, 1998) en áreas contaminadas y un blanco, en dos temporadas seca y lluviosa. Se determinan cargas críticas para azufre de 3.35 S kg ha-1 año-1 valor que supera en áreas muy sensibles y bosques naturales, 2 y 5 kg ha-1 año-1 (Grennfelt y Nilsson, 1988). Lo cual se relaciona con valores de las medianas significativas de proteínas vs carotenoides de 9.85 ug/ml y 3.5467 ug/ml en época seca, y para la época lluviosa 31, 2544 ug/ml, 0.962296 ug/ml respectivamente entre los transectos 3-4, frente al incremento de las concentraciones de sales como azufre, en forma de sulfatos en las hojas, los carotenoides tiende a disminuir conforme las proteínas aumentan, (Siefermann, 1990). Se establece que existen diferencias significativas entre las concentraciones de sulfatos en las hojas de Rhizophora harrisonii durante la época seca y lluviosa.