dc.contributor.author | Suazo Fernández, Ricardo Yonah | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T10:50:16Z | |
dc.date.available | 2018-06-05T10:50:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | SUAZO Fernández, Ricardo Yonah. Relación del nivel de actividad física y condición física con los componentes de riesgo cardio-metabólicos en adultos de 18 a 29 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2013. Tesis (Magíster en Nutrición con mención en Nutrición Clínica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, 2018. 89 h. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7668 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description | El documento digital no refiere asesor | |
dc.description.abstract | Analiza la asociación entre nivel de actividad física, condición física y componentes de riesgo cardio-metabólico en adultos jóvenes de las escuelas académico profesionales de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla un estudio observacional, analítico y transversal. La muestra fue no probabilística, seleccionada por conveniencia, estuvo conformada por 149 hombres y mujeres que consintieron voluntariamente su participación. Se excluyeron aquellos con patología cardiaca, metabólica o discapacidad física que impidiera realizar las evaluaciones. Principales medidas de resultados: nivel de actividad física (NAF), condición física, factores de riesgo cardio-metabólicos. Encuentra que el 48,9% de participantes presentaron NAF alta; 53,7% tenían uno o dos factores de riesgo alterados: HDL-colesterol bajo (43%), hipertensión (8,7%), hiperglicemia (4%), hipertrigliceridemia (2,7%). El 40,9% de mujeres y 35,6% de varones lograron resultados óptimos en la evaluación de resistencia cardiorespiratoria. El 49% de varones y 34,9% de mujeres alcanzaron resultados óptimos en la evaluación de fuerza abdominal. El 94,6% y 53,7% de participantes obtuvieron resultados regulares o deficientes en las evaluaciones de fuerza de miembros inferiores y superiores, respectivamente. Concluye que el NAF alto está asociado al sexo masculino, pre-hipertensión, sobrepeso/obesidad, y resultados óptimos de resistencia cardio-respiratoria y fuerza abdominal. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo | |
dc.subject | Metabolismo | |
dc.subject | Estudiantes universitarios - Salud e higiene | |
dc.subject | Ejercicio - Aspectos sanitarios | |
dc.title | Relación del nivel de actividad física y condición física con los componentes de riesgo cardio-metabólicos en adultos de 18 a 29 años de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2013 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.name | Magíster en Nutrición con mención en Nutrición Clínica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Nutrición con mención en Nutrición Clínica | es_PE |
dc.subject.ocde | Nutrición y Dietas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |