La adaptación de los préstamos léxicos del quechua y el castellano en la lengua ashéninca

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 304.3Kb)
(application/pdf: 304.3Kb)
Date
2018Author(s)
Faucet Pareja, Carlos Alberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Desarrolla un estudio sincrónico e intralingüístico del proceso de adaptación de préstamos léxicos nominales en una variedad de la lengua ashéninka, el ashéninka del Gran Pajonal como es hablado en la comunidad de Ponchoni (Ucayali). La tesis está constituida por siete capítulos. Ofrece información alrededor del ashéninka en general y del ashéninka del Gran Pajonal en específico: familia lingüística, ubicación, cantidad de hablantes y espacios comunicativos en los que es hablado, así como información general sobre la comunidad de Ponchoni.
Subject
Collections
- Tesis EP Lingüística [110]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené
Medina Gutiérrez, Pedro Alvaro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa presente investigación descriptivo-lingüística titulada “Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené” tiene por objetivo determinar la estructura composicional [NÚCLEO-MODIFICADOR] de la frase ... -
Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
Talancha de la Cruz, Jorge Martín (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado ... -
Diagnóstico del grado de aplicación de la escritura en la lengua yine
Pinedo Salazar, Marco Antonio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa presente investigación, titulada Diagnóstico del grado de aplicación de la escritura en la lengua yine, tiene por objeto dar cuenta sobre la frecuencia con la que los yine escriben en su lengua. De igual modo, se pretendió ...