dc.contributor.advisor | Jimenez Chunga, Juan Atilio | |
dc.contributor.author | Ynocente La Valle, Raúl Jesús | |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T11:07:59Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T11:07:59Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | YNOCENTE La Valle, Raúl Jesús. Determinación de la infección por una cepa de Trypanosoma cruzi proveniente de Arequipa en modelo murino. Tesis (Biólogo Microbiólogo y Parasitólogo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, EP. de Ciencias Biológicas, 2018. 72 h. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7621 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Evalúa el daño tisular ocasionado por la infección de la cepa Arequipa de T. cruzi en modelo murino y compararla con la infección ocasionada por dos cepas ya conocidas de T. cruzi. Se utilizaron 20 ratones de la cepa C57BL/6, los cuales fueron divididos en 4 grupos, 3 de los cuales fueron infectados con 10000 tripomastigotes sanguíneos de las cepas Arequipa, Colombia y CL Brener, mientras el cuarto se empleó como control. Se evaluó la parasitemia en sangre de cada ratón, se realizaron análisis morfométricos de cada cepa durante su pico máximo de parasitemia y se evaluó histopatológicamente los corazones, cerebros, músculos, colon y esófagos de cada ratón a los 5, 15, 30, 60 y 120 días post infección. El periodo prepatente de las cepas Arequipa y Colombia fue de 11 días, mientras la cepa CL Brener fue de 9 días post infección. Las cepas Arequipa y CL Brener presentaron dos formas morfométricas: tripomastigotes de formas delgadas y gruesas, encontrando la mayor concentración de formas delgadas en la cepa CL Brener. Todas las cepas parasitaron al corazón comprobándose así su tropismo y siendo este el órgano más afectado durante la infección, presentando infiltración celular, fibrosis y nidos de amastigotes. La cepa Arequipa fue la primera en presentar nidos a los 5 días post infección, pero no generó muertes en los ratones, en comparación de la cepa CL Brener que ocasionó la muerte del 20% de ratones a los 27 días. Se presentan estos datos como valores importantes para comprender el comportamiento de la cepa Arequipa de T. cruzi y como esta varía en comparación con otras cepas del mismo parásito. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Piel - Infecciones | |
dc.subject | Tripanosoma cruzi | |
dc.subject | Enfermedad de Chagas | |
dc.subject | Ratones como animales de laboratorio | |
dc.subject | Modelos animales en investigación | |
dc.title | Determinación de la infección por una cepa de Trypanosoma cruzi proveniente de Arequipa en modelo murino | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Biólogo Microbiólogo Parasitólogo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Biológicas | es_PE |
dc.subject.ocde | Biología Celular y Microbiología | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |