Relación entre el control de la hemoglobina glicosilada y la frecuencia de amputación en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en los hospitales IESS y León Becerra - Milagro, Guayas – Ecuador 2013 – 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 457.2Kb)
(application/pdf: 457.2Kb)
Date
2017Author(s)
Vera Lorenti, Fanny Elsa
Metadata
Show full item recordAbstract
Demuestra la relación entre el control de la hemoglobina glicosilada y la frecuencia de amputación en pacientes diabéticos Tipo 2 controlados con HbA1C del Hospital del IESS y del Hospital Dr. León Becerra del cantón Milagro, Guyas, Ecuador. Desarrolla una investigación cualitativa, no experimental, correlacional y transversal. La población está conformada por 290 pacientes diabéticos. Encuentra la prevalencia de esta patología en el sexo femenino en un rango de edad comprendida entre los 65 a 70 años, lo que representa el 42% de la muestra estudiada. De la misma forma, el 62% de los individuos frecuentan controles glucémicos cada tres meses, mientras que las regiones anatómicas con mayor frecuencia de amputación se dan en los dedos con un 53%. Ante aquello, el examen de la hemoglobina glicosilada permite tener el nivel promedio de glucosa durante los últimos tres meses. Establece que el pie diabético involucra los pilares neuropático, isquémico e infeccioso para determinar la decisión de amputación, de ahí que, la prueba HbA1c asegura en los pacientes diabéticos Tipo 2 la correlación del riesgo de la presencia macro y micro-vasculares sobre los exámenes tradicionales.
Collections