Utilidad del plano coronal oblicuo como complemento a los planos axial y coronal en el estudio de desgarro y tendinopatía de los tendones peroneos por resonancia magnética, Clínica Internacional, 2017

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 367.5Kb)
(application/pdf: 367.5Kb)
Date
2018Author(s)
Guillen Stefano, Roberto Jhunior
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa la utilidad del plano coronal oblicuo como complemento a los planos axial y coronal en el estudio de desgarro y tendinopatias de los tendones peroneos por resonancia magnética. Desarrolla una investigación de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. Encuentra que el plano coronal para el estudio de ambos tendones peroneos no nos permite una óptima visualización de dichas estructuras, siendo siempre el plano axial superior. Cuando se comparó el plano axial con el plano coronal oblicuo, este último demostró tener una notoria mejoría respecto a la visualización de los tendones peroneos y así permitiendo observar más casos de manera axial. Se demostró que para la detección de patologías, específicamente tendinopatias, el plano coronal oblicuo genero una diferencia estadísticamente significativa para el tendón peroneo corto más que para el tendón peroneo largo. El plano coronal oblicuo siempre fue superior al plano coronal. Al ser comparado con el plano axial no hubo diferencias estadísticamente significativas para el tendón peroneo largo a diferencia del tendón peroneo corto en las que si las hubo. Concluye que el plano coronal oblicuo tuvo un alto nivel de significancia en los estudios de tendinopatias, especialmente para el tendón peroneo corto; y permitió la confirmación de casos patológicos, así como la aparición de nuevos casos.
Collections