Participación institucionalizada de los usuarios en la Superintendencia Nacional de Salud

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.042Mb)
(application/pdf: 1.042Mb)
Date
2018Author(s)
Jeri De Pinho, María Stephanie
Metadata
Show full item recordAbstract
La protección de los derechos en salud, se encuentra directamente relacionada con la garantía del ejercicio del Derecho a la Salud, entendido no sólo como el derecho al nivel más alto alcanzable de salud física y mental, sino al acceso universal a la atención en salud. El ejercicio del derecho a la salud implica también que otros derechos estén garantizados, como el derecho a la participación, una participación promovida e institucionalizada desde el Estado, mediante la creación de espacios y mecanismos que promuevan el empoderamiento de los usuarios.
Desde el año 2013, los esfuerzos para involucrar a los usuarios, en la protección de sus derechos, cobran mayor fuerza a partir del fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) que, en cumplimiento de su función, promueve la participación de los usuarios a través de la conformación y funcionamiento de Juntas de Usuarios de los Servicios de Salud (JUS), configurada en mecanismos de participación y diálogo entre los usuarios con la superintendencia.
Entre los principales hallazgos, se puede resaltar la importancia de la promoción de la participación a través de instancias del estado, como es el caso de SUSALUD; la necesidad de contar con un modelo de participación ciudadana, instrumentos y herramientas para medir sus resultados y avances; la necesidad de desarrollar los enfoques de género e interculturalidad en el modelo de la JUS; los planes de trabajo de las JUS, que se constituyen en el principal instrumento de acción, en cuya implementación se evidencia eficiencia y eficacia.
Subject
Collections