Figuras y narrativa del poder en la novela En octubre no hay milagros, de Oswaldo Reynoso

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 1.675Mb)
(application/pdf: 1.675Mb)
Date
2017Author(s)
Portilla Durand, Luisa Prisciliana
Metadata
Show full item recordAbstract
Plantea que la novela En octubre no hay milagros, de Oswaldo Reynoso, pone de manifiesto relatos, temas y figuras de poder socioeconómico, político y religioso. Sostiene que en la novela, el poder se institucionaliza mediante estructuras socioeconómicas, políticas y religiosas de dominación, y se manifiesta a través de diferencias heredadas ancestralmente que mantienen un dominio de dirección vertical descendente. Señala que los medios por los cuales se mantienen las relaciones de poder son, principalmente, la desigualdad económica, la represión policial y la intimidación verbal. La investigación de carácter descriptivo, parte de la selección de párrafos de la novela En octubre no hay milagros, en los que se ponen de manifiesto temas y figuras de poder. Aplica la metodología del análisis semiótico: la semiótica narrativa y la semiótica del discurso.
Subject
Collections