dc.contributor.advisor | Delgado Castro, Alfredo | |
dc.contributor.author | García Barjoveanu, Cristina Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2018-04-20T17:03:12Z | |
dc.date.available | 2018-04-20T17:03:12Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | GARCÍA Barjoveanu, Cristina Tatiana. Evaluación del desempeño productivo y reproductivo en animales sometidos a un tratamiento lactoinductor de un establo comercial en la cuenca de Lima. Tesis (Médico Veterinario). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, EAP. de Medicina Veterinaria, 2017. 47 h. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7242 | |
dc.description.abstract | Evalúa el desempeño productivo y reproductivo de animales con lactaciones inducidas en un establo comercial de la cuenca lechera de Lima. Para ello se analizaron 98 registros de vacas inducidas que hayan logrado producciones > 15L/vaca/día a los 60 DEL y con campañas lecheras completas, comprendidas en el periodo 2013 – 2015. Para la evaluación del desempeño productivo fueron determinadas la producción total (kg), la producción corregida (kg), y el largo de campaña (días); adicionalmente se determinó la producción por número de lactación para cada grupo. Así mismo, fue considerada la comparación de la producción corregida de las vacas inducidas con el 80% de la obtenida por las vacas del grupo control. Para la evaluación del desempeño reproductivo, se determinó el porcentaje de vacas preñadas y el promedio de servicios por concepción. Dentro de los resultados se obtiene en promedio una producción total y corregida de 7546 kg y 6641 kg, respectivamente, y un largo de campaña de 367 días, encontrando que la producción en animales inducidos es similar al 80% de lo obtenido por el grupo control (p>0.05). A su vez, se determinó que animales inducidos con 2, 3 y 4 lactaciones tienen producciones mayores que aquellos con 1 y ≥5 lactaciones. Por otro lado, 58.2% de los animales inducidos logró preñar con 3.9 servicios por concepción. Se concluye que las producciones lecheras de animales con lactancias inducidas que hayan logrado producciones >15L/vaca/día a los 60 DEL alcanzan el 80% de las producciones logradas por vacas con lactaciones naturales, y que más de la mitad de estos animales inducidos volvió a preñar, reintegrándose al hato, hecho destacable considerando que estaban destinados al descarte por problemas reproductivos antes de la inducción. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | es |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | es |
dc.subject | Vacas - Reproducción | es |
dc.subject | Lactancia | es |
dc.subject | Hormonas progestacionales | es |
dc.title | Evaluación del desempeño productivo y reproductivo en animales sometidos a un tratamiento lactoinductor de un establo comercial en la cuenca de Lima | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Médico Veterinario | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria | es |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es |
dc.subject.ocde | Ciencias Veterinarias | es |