La neumonía micoplásmica en los sistemas de producción porcina tecnificada

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 917.1Kb)
(application/pdf: 917.1Kb)
Date
2010Author(s)
Mendoza Saldarriaga, Daniel
Metadata
Show full item recordAbstract
Recopila información sobre Mycoplasma hyopneumoniae y su relación con los procesos respiratorios en los sistemas de producción porcina tecnificada, y la elaboración de estrategias de prevención y control de la enfermedad. Para efectos de estudio, las interacciones se dividieron en tres tipos: en cuanto a distribución de tareas, se menciona, en primer lugar, el patógeno que destruye las defensas, y en segundo lugar, el patógeno que causa el daño severo y notable el tipo uno, las interacciones que están más documentadas, es el patógeno que destruye los mecanismos de defensa es un Mycoplasma o un virus, y el patógeno que causa daño severo es una bacteria que se considera como flora del tracto respiratorio; por ejemplo, la neumonía enzoótica, donde Mycoplasma hyopneumoniae y Pasteurella multocida, actuando en combinación, causan daños severos. El tipo dos, también interacciones virus- bacteria, pero en este caso la bacteria involucrada es un agente que normalmente coloniza otros tejidos diferentes al tracto respiratorio, ejemplos de esta interacción son la del virus del síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (SRRP) con Salmonella cholerasuis. En el tipo tres no se da la interacción virus-bacteria sino la de virus-virus, o bien Mycoplasma–virus o viceversa; ejemplos de estas interacciones son las que ocurren entre el virus del SRRP con Mycoplasma hyopneumoniae o bien el virus del SRRP y el virus de la influenza porcina. Resulta posible interpretar que, ocasionalmente, el daño a los mecanismos inespecíficos de defensa ocurre en otros tejidos además del tracto respiratorio, y con esto último se incrementa la posibilidad de que otros patógenos proliferen y causen daño.
Subject
Collections