Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorChávez Reátegui, Alexander Humberto
dc.contributor.authorCasanova Vásquez, Franck Adriel
dc.date.accessioned2018-04-02T20:18:46Z
dc.date.available2018-04-02T20:18:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationCasanova F. Caracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) en fetos del último tercio de gestación y neonatos [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria; 2016.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/7181
dc.description.abstractIdentifica y describe las características macroscópicas y microscópicas de la anatomía del páncreas de la alpaca en fetos del último tercio de gestación y neonatos, ya que existe poca información acerca de la anatomía del páncreas de la alpaca. Para el estudio se utiliza 21 animales: 3 fetos del último tercio de gestación, 3 con 0 días de nacidas, 5 con 7 días de nacidas, 5 con 15 días de nacidas y 5 con 30 días de nacidas, a las cuales se les toma medidas biométricas (longitud corporal, altura a la cruz, perímetro torácico y perímetro abdominal) a su vez también se registra edad y peso vivo. En la evaluación macroscópico se observa el páncreas in situ, conductos y su relación con otros órganos; los cual se hallan similares al de las alpacas adultas; en el estudio microscópico se realizan técnicas histológicas rutinarias en los fetos y los recién nacidos, el páncreas presenta una citoarquitectura celular definida, formada por acinos tubulares de citoplasma acidofilo, elongado de núcleos basales e islotes irregulares (en cuanto a tamaño y forma), además de grupos celulares no diferenciados. Esta citoarquitectura varia en la primera semana de edad, donde la conformación de los acino e islotes es irregular, presentando una alta tasa de división celular y gran cantidad de células precursoras distribuidas por todo el campo, la actividad celular disminuye con la edad, encontrándose en los animales de 30 días de nacidas una citoarquitectura bastante similar al de las alpacas adultas.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAlpacas - Fetos
dc.subjectAlpacas - Cría
dc.subjectAlpacas - Morfología
dc.subjectPáncreas
dc.titleCaracterización morfológica del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) en fetos del último tercio de gestación y neonatos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Veterinario
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni40443415
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4776-5679
renati.jurorAra Gómez, Miguel Ángel
renati.jurorPerales Camacho, Rosa Amelia
renati.jurorNavarrete Zamora, Miluska Beatriz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni00064196
sisbib.juror.dni29595704
sisbib.juror.dni25782690


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess