Correlación de los parámetros del Ensayo Cometa y dosis de radiación ionizante en células mononucleares sanguíneas humanas expuestas in vitro en la evaluación del daño al ADN, Lima 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 3.882Mb)
(application/pdf: 3.882Mb)
Date
2017Author(s)
Rueda Torres, Lenin Vladimir
Metadata
Show full item recordAbstract
Evalúa la correlación de los tres parámetros más reportados del Ensayo Cometa Alcalino (Tail intensity, Tail Length y Olive Tail Moment) usando cuatro dosis de radiación ionizante, para evidenciar la capacidad de cada uno de ellos en la detección de niveles de daño en el ADN de células mononucleares (linfocitos y monocitos). Para este propósito se construyen seis curvas dosis-efecto, por cada parámetro. Las células mononucleares irradiadas (mediante irradiación gamma de una fuente de Co-60 con dosis de 0, 2.5, 5 y 7 Gy) provinieron de muestras sanguíneas extraídas a seis donantes aparentemente sanos. Los resultados muestran una correlación altamente significativa para cada uno de los parámetros. El R2 promedio obtenido con el parámetro Tail Intensity (TI), R2 = 0.977, DE = 0.007 fue superior comparado con los hallados con el Olive Tail Moment (OTM), R2=0.937 DE=0.036 y el Tail Length (TL), R2 = 0.92 DE= 0.075. Del mismo modo, en la variabilidad de las pendientes, el TI fue menor (CV=25.48 %) seguido del OTM (CV=46.6 %) y TL (CV=41.78 %). Se concluye que existe buena correlación entre los parámetros del ensayo cometa y las dosis de radiación ionizante. Entre ellos, los parámetros TI y OTM son los indicadores de daño al ADN que tiene mejor correlación con el aumento de dosis de radiación. El primero es particularmente preferido debido a la menor variabilidad de las pendientes de curvas y las características propias en la expresión de resultados. Se sugiere realizar más estudios para evaluar las limitaciones de la técnica y sus posibles aplicaciones.
Collections